El profesor publica el ensayo ‘La mitad del mundo que fue España’, donde analiza con detalle y amenidad cómo surgió y se desarrolló el Imperio español
Explicar la odisea (viajes, embarcaciones, enfermedades, tratados como el de Tordesillas, guerras) de lo que supuso el imperio allende la península es lo que propone el catedrático Ramón Tamames en La mitad del mundo que fue España (Espasa). El ensay
.ue-c-article__premium-card-title{font-size:22px!important;line-height:1.7rem!important;margin:0 auto;}.ue-c-article__premium-header{margin:20px 0;}.ue-c-article__premium-header:after{content:»»;height:1px;background-color:#cecece;display:block;margin:20px auto;width:20%;}.ue-c-article__premium-card-button{max-width:250px;}.ue-premium__txt p{font-size:18px;line-height:23px;font-family:»Roboto_condensed»;color:#202020;}.ue-premium__txt p:first-child{margin-top:0;}@media only screen and (min-device-width: 768px) and (max-device-width: 1024px) and (orientation : portrait){ /* .ue-premium__txt { max-width: 94%; } .ue-c-article__premium-caption { max-width: 94%; } */ .ue-l-article–special.elmundo-theme-v6 .ue-c-article__premium { max-width: 55%; } }
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
¿Ya eres Premium? Inicia sesión
#ExpresionSonoraNoticias Tomado de http://estaticos.elmundo.es/elmundo/rss/cultura





Más historias
Día de Muertos en Veracruz: guía completa para vivirlo
La resistencia civil frena el avance inmobiliario en Cuajimalpa
Zapatistas: siete generaciones de resistencia frente al despojo