¿Qué quiere decir Iztapalapa

¿Qué quiere decir Iztapalapa

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

Iztapalapa es una de las dieciséis alcaldía de la Ciudad de México, además de ser la de mayor densidad poblacional, teniendo casi dos millones de habitantes. Debido a ello, la influencia de la cultura popular de esta alcaldía impregna el resto de la capital y del país. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado qué significa Iztapalapa?

La palabra Iztapala proviene de la voz nahua Iztapalapan, que quiere decir «sobre la loza en agua«. De acuerdo con los historiadores y los rastros arqueológicos, en dicha zona, ubicada en torno al Cerro de la Estrella, se asentó el señorío de Culhuacán, que según las fuentes mexicas, eran descendientes de los toltecas, sin embargo, también se han encontrado vestigios previos como lo es el Hombre de Aztahuacán.

Culhuacán fue fundada al final del siglo VIII d.C. como parte de las nuevas fundaciones de los teotihuacanos dispersos. Su refinada cultura hizo que los tlatoanis de México-Tenochtitlán rastrearan la legitimidad de dicho linaje hasta Culhuacán. Sobre ello nos dice Bernal Díaz del Castillo:

«Iztapallapan fue un altépetl fundado al norte del cerro de la Estrella, sobre la ribera del lago de Texcoco, en el período Posclásico. La ciudad formaba parte de un conjunto de cuatro pueblos culhuas junto con Colhuacan, Huitzilopochco y Mexicaltzinco. Por eso, el linaje gobernante era de origen culhua, y la relación que hubo entre ella y Tenochtitlan fue muy cercana, pues constituía parte de la línea de defensa de la capital de los mexicas. La fundación de Iztapallapan implicó la conclusión de la hegemonía de Colhuacan en la zona sur del valle de México, dada su posición estratégica entre la zona de las aguas dulces y las saladas del valle de México.»

¿Qué quiere decir Iztapalapa?

Aunque el nombre de la demarcación, como ya mencionamos, quiere decir «loza sobre agua», también se puede interpretar como un lugar adoquinado sobre agua o el espacio por donde se puede atravesar las aguas. Lo anterior porque, aunque actualmente imperceptible, hasta hace unos años esta demarcación colindaba con el Lago de Texcoco, cuerpo de agua que se conectaba con el Lago de Xochimilco a través del Cerro de la Estrella.

Por ello, la cultura del señorío de Culhuacán y sus descendientes también forjaron una cultura agrícola mediante chinampas, lo que hizo que recibiera el nombre Iztapalapan, que proviene de las voces ixtlápal «atravesado», atl «agua» y pan ‘lugar’; de ello que hasta hace unos años algunas personas escribieran y pronunciaran Ixtapala.

Actualmente, el escudo de Iztapalapa hace alusión a su nombre, pues recupera un glifo de una piedra, que en este caso simboliza el Cerro de la Estrella, rodeada de agua.

Aunque el agua ya solo forma parte del pasado de Iztapalapa, sobrevive el Cerro de la Estrella, conocido como Huizachtécatl. La mayoría de los ojos de agua actualmente se encuentran entubados para abastecer de la Ciudad de México. Asimismo, se realizaron proyectos de redireccionamiento de los lagos desde la época prehispánica, aunque se intensificaron con la llegada de los españoles y en la época moderna. Empero, aún existen antiguos remanentes como lo son algunas zonas de chinampas entre Tláhuac e Iztapalapa, así como los canales de Chalco y Nacional, este último rehabilitado y convertido en un espacio de recreación. Ahora ya sabes qué significa Iztapalapa, ¿qué otros secretos crees que oculte?


Rodrigo Osegueda Filósofo por formación. Contempla el alma e imaginación de México.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/