septiembre 14, 2025

Premios Pulitzer reconocen a periodistas ucranianos por cobertura del conflicto con Rusia

El jurado que otorga los premios Pulitzer galardonó  a los periodistas ucranios por su cobertura de la invasión  Rusia contra Ucrania,  en una ceremonia en la que también fueron premiados varios periodistas de origen latino que trabajan en medios estadounidenses....

// Por: Oscar Adame

Mar 10 mayo, 2022

Por: Diego Vázquez

El jurado que otorga los premios Pulitzer galardonó  a los periodistas ucranios por su cobertura de la invasión  Rusia contra Ucrania,  en una ceremonia en la que también fueron premiados varios periodistas de origen latino que trabajan en medios estadounidenses.

Se destacó la labor del gremio periodístico en Ucrania durante el anuncio de los ganadores de la edición de 2022 de los prestigiosos premios que concede anualmente la Universidad neoyorquina de Columbia.

«El jurado de los premios Pulitzer se congratula de conceder una mención especial a los periodistas de Ucrania por su valor, aguante y compromiso con la verdad durante la despiadada invasión de su país por Vladimir Putin y su guerra de propaganda en Rusia», dijo la administradora de los premios Marjorie Miller.

El diario The New York Times se llevó tres galardones, el destacado diario ganó en la categoría de información internacional por informar sobre las muertes civiles en los bombardeos aéreos liderados por Estados Unidos en Oriente Medio, en particular Irak, Siria y Afganistán.

También fue galardonado por su investigación sobre los letales controles de tráfico policiales en Estados Unidos.

La periodista Salamishah Tillet ganó en la categoría de crítica por sus artículos sobre racismo en el arte y la cultura.

The Washington Post ganó en la categoría de servicio público por su «relato convincente y vívido» de la irrupción de los seguidores del expresidente Donald Trump en el Capitolio el 6 de enero de 2021. Entre los ganadores se encuentra la periodista de origen ecuatoriano Marissa J.Lang.

La mexicana Cecilia Reyes, reportera del equipo de investigación del Chicago Tribune, el codiciado galardón junto a Madison Hopkins de la Asociación Mejor Gobierno por el análisis del largo historial de edificios defectuosos y la legislación sobre incendios, que permitieron a los propietarios infringir las normas resultando en docenas de muertes evitables.

El mexicano Luis Carrasco, nacido en El Paso, pero criado en Ciudad Juárez, forma parte del equipo premiado del Houston Chronicle por una investigación que reveló las tácticas para suprimir el voto y refutó las supuestas acusaciones de fraude electoral.

Asimismo, un reportaje de radio realizado por Futuro Media, fundado por la periodista María Hinojosa en 2010, se llevó el Pulitzer por «Suave», un podcast sobre la integración en la sociedad de un hombre que pasó 30 años en la cárcel.

El programa de radio con noticias sobre el mundo latino, Futuro Media produce «Latino USA», es otro de los ganadores. Por otro lado, el premio con Marcus Yam de Los Angeles Times, que fue galardonado por sus imágenes de la salida de las fuerzas estadounidenses de Afganistán en agosto pasado.

#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/