<!–
–>
Aunque con diferentes tamaños y con una distribución que depende en gran medida del terreno, las escuelas públicas de México son muy parecida unas a otras. Si bien existen algunas excepciones de inmuebles históricos, lo cierto es que las primarias y secundarias tienen una estructura básica que pareciera seguir un patrón: patios de concreto, edificios sin recubrimientos que dejan expuesto el block, columnas y trabes de cemento, grandes ventanales, escaleras metálicas a los costados, escaleras centrales de cemento y una austera decoración.
Sin embargo, no se trata de una coincidencia, sino de un diseño creado por uno de los grandes arquitectos y muralistas de nuestro país: Juan O’Gorman. Al nombre de este proyecto se le conoció como escuelas funcionalistas. A su vez, en la arquitectura el funcionalismo esta definido por priorizar la utilidad y eficacia sobre las formas ornamentales caprichosas. Entre las principales obras con dicho estilo en México se encuentran la Unidad Habitacional Tlatelolco, Ciudad Universitaria y la Basílica de Guadalupe.
Juan O’Gorman el responsable del diseño funcionalista en las escuelas públicas
O’Gorman nació en 1905 en la ciudad de México. Estudió Arquitectura en la Academia de San Carlos y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Posteriormente realizó estudios de ingeniería y recibió de Le Corbusier su tendencia funcionalista.
En 1921, cuando el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de Secretaría de Educación Pública (SEP), iniciaron los pilotos del proyecto de educación socialista que buscaba extender la educación básica por todos los rincones del país. La tarea no era sencilla y requirió de la construcción de planteles.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
Once años más tarde, Juan O’Gorman asumió como titular del departamento de escuelas de la SEP, acompañado de la tarea de aumentar al máximo el número de planteles en México. La tarea debía ser rápida y austera, así que el afamado arquitecto echó mano de su propio estilo arquitectónico. En menos de un año los resultados eran tangibles: 26 nuevos planteles y 29 remodelaciones. Para lo anterior no se utilizó decoración ni ornamentación, todo lo que se realizó fue con los propios materiales de construcción.
Funcionalismo en los planteles de todo el país
Del mismo modo que la Casa O’Gorman de San Ángel Inn, el primer edificio funcionalista en México, o la Biblioteca Central de la UNAM, las escuelas públicas diseñadas por Juan O’Gorman son consideradas patrimonio artístico nacional por diversas instituciones. Entre dichos planteles se enlistan los siguientes:
- Escuela Primaria Emiliano Zapata en la colonia Industrial de la Ciudad de México. Es considerada Monumento Artístico Nacional debido al valor estético y al grado de innovación tecnológica de la obra.
- Escuela Primaria Carlos A. Carrillo en Tlapan, Ciudad de México. Fue construida en 1932 como parte de un proyecto de escuelas para las zonas populares de la capital.
- Escuela Melchor Ocampo en el barrio de La Concepción, Coyoacán.
Fue a raíz de las 26 nuevas escuelas públicas creadas por O’Gorman que el diseño funcionalista se arraigó en México. Aunque inicialmente no fue aceptado por todos, con el tiempo se volvió parte del imaginario popular asociado a la educación básica, diferente a los de países como Estados Unidos o España. Actualmente sigue siendo fuente de inspiración para la construcción de escuelas de niveles básicos y, a otro a escala, de planteles de nivel medio superior y universitario.
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
El paraíso del surf que pocos han descubierto está en Baja California Sur
Gobierno de la Ciudad de México desaloja con violencia campamento migrante
En la alta fantasía