El periodo cuaresmal se inaugura con el Miércoles de Ceniza, la celebración cristiana que recuerda a los creyentes su impermanencia en la Tierra. En Miércoles de Ceniza, filas de adultos y personas mayores se ordenan a lo largo de las naves...
El periodo cuaresmal se inaugura con el Miércoles de Ceniza, la celebración cristiana que recuerda a los creyentes su impermanencia en la Tierra.
En Miércoles de Ceniza, filas de adultos y personas mayores se ordenan a lo largo de las naves en las iglesias cristianas. Con la cabeza ligeramente inclinada y en perfecto silencio, avanzan hasta el altar principal del recinto con una intención: recibir una marca negra sobre la frente, que les recuerde su condición como pecadores frágiles.
Como un día santo y de ayuno para el mundo cristiano, inaugura el periodo cuaresmal, que representa los 40 días que Jesús pasó en el desierto meditando. Cada año, cae 6 y media semanas antes de la Pascua, el día en el que los fieles creen que Jesus resucitó. Aquí te contamos de dónde viene la celebración, qué simboliza la ceniza y cómo se festeja en la actualidad.
Decenas de creyentes acuden a la imposición de la ceniza en la Iglesia de San Nicolas (Eslovaquia) | Crédito: Zuzana Gogova/Anadolu Agency via Getty Images
Jesús pasó 40 días de silencio en el desierto israelí. Según la tradición cristiana, necesitaba prepararse espiritualmente para su bautizo en el Río Jordán. En ese espacio de tiempo, el mesías cristiano fue tentado por Satanás 3 veces, y se resistió a cada una de ellas. Desde hace 2 mil años, para los fieles éste es un periodo de prueba en el que Dios mide la fortaleza de las personas ante la tentación.
Con respecto al origen del Miércoles de Ceniza, se tienen registros históricos desde el año 325 d.C., como una fase preparatoria para los bautismos en la Antigüedad. La misma intención de reflexión, penitencia y ayuno se conserva prácticamente intacta desde entonces. Simbólicamente, después iniciada la Cuaresma, los cristianos no comen carne los viernes, conmemorando la muerte de Jesús. Carne por carne.
Sacerdote imponiendo la ceniza típica de la fecha| Crédito: Thays Orrico / Unsplash
El Miércoles de Ceniza es el primer día de la Cuaresma, de acuerdo con el calendario litúrgico del catolicismo, el anglicanismo y algunas otras ramas de la fe cristiana. Se celebra exactamente 40 días antes del Jueves Santo, el día en el que Jesús cenó por última vez con sus discípulos antes de morir en la cruz.
La tradición cuaresmal, sin embargo, se celebra diferente en el catolicismo y en la iglesia ortodoxa. En el mundo occidental, el Miércoles de Ceniza abre la festividad, mientras que en Oriente, la Cuaresma empieza 7 semanas antes de la Pascua (y no celebra el rito de la ceniza).
La ceniza se obtiene de la quema de las palmas del Domingo de Ramos anterior. En este fecha, se conmemora el día en el que Jesús volvió de su aislamiento desértico y el pueblo le recibió con alegría, agitando hojas de palma.
Canon Michael Gisbourne con una cruz de ceniza en la frente, luego de la imposición de las cenizas durante la Eucaristía del Miércoles de Ceniza en la Catedral de Ripon en North Yorkshire. | Crédito: Danny Lawson/PA Images via Getty Images
Para quienes siguen esta tradición religiosa, la ceniza es un recordatorio de la impermanencia. Por esa razón, cuando se impone la marca —generalmente una cruz, o un punto sobre la frente—, el ministro o sacerdote repite: polvo eres y en polvo de convertirás. En ocasiones, también se dice: arrepiéntete y cree en Evangelio, que son las escrituras sagradas del cristianismo.
Este año, el Miércoles de Ceniza se celebra el 22 de febrero de 2023.
Más historias
Las relaciones no son destino, son trabajo
¡Misterio científico! Los investigadores están en pánico después de descubrir una puerta de 3 millones de años y encontrar algo increíble por dentro.
Crónica de un desenlace: elecciones presidenciales en Ecuador