<!–
–>
Las playas mexicanas que aparecen en películas destacan por su deslumbrante belleza natural Son escenarios que capturan la atención de directores y cineastas de todo el mundo para crear escenas filmográficas que perduran. Te llevamos a un recorrido por algunas de las playas más icónicas que han aparecido en la gran pantalla, y te contamos algunos de sus secretos y curiosidades que quizás desconocías.
Estas son algunas las playas mexicanas que no sabías que aparecen en películas
Bahía de Cacaluta: «Y tu mamá también» (2001)
Esta playa virgen en Oaxaca fue el escenario de una de película mexicana ampliamente aclamada internacionalmente. La belleza salvaje de Cacaluta, con su forma de corazón y su oleaje intenso, sirvió como telón de fondo para el viaje de descubrimiento de los protagonistas.
Si amas la fauna marina y lo escenarios vírgenes, esta playa es para ti.
Ubicada dentro de la Reserva de la Biosfera de Huatulco, Bahía Cacaluta es un refugio excepcional para quienes buscan paz y conexión con la naturaleza. Su acceso, algo desafiante, la convierte en un verdadero santuario alejado del bullicio urbano. Rodeada de majestuosos acantilados y exuberante vegetación tropical, esta bahía es también un importante santuario para la vida silvestre en Oaxaca. Al visitar sus playas, tendrás la oportunidad de conocer campamentos de protección de tortugas marinas y observar una gran diversidad de aves tropicales que encuentran refugio en su entorno natural.
Playa La Condesa: «Por la libre» (2005)
Acapulco, un clásico destino turístico, también ha tenido su protagonismo en el cine. La playa La Condesa, con su ambiente vibrante y sus icónicos paracaídas, aparece en la película «Por la libre» de Juan Carlos de Llaca.
Este destino es un clásico de la vida nocturna, perfecto para acudir con los amigos o la pareja.
Ubicada estratégicamente entre el Hotel El Presidente y el Hotel Emporio, en el corazón de la Zona Dorada de la Costera Miguel Alemán, esta playa ofrece una experiencia vibrante y llena de energía. El mar aquí tiende a ser dinámico, con oleaje moderado, lo que la hace ideal para los amantes de los deportes acuáticos. En la orilla, encontrarás una variedad de restaurantes donde podrás degustar desde mariscos frescos hasta exquisitas langostas, perfectos para una cena con vista al mar.
Con un ambiente juvenil y bullicioso, la playa y sus alrededores ofrecen una amplia gama de actividades. Durante el día, puedes disfrutar de emocionantes deportes como jetski, esquí acuático, windsurf, vela, esnórquel y hasta salto en bungee. Al caer la noche, la zona se transforma, ofreciendo opciones para bailar y disfrutar de la vida nocturna.
¿En tu próxima escapada, te gustaría visitar una de estas playas mexicanas que aparecen en películas?
Playa Balandra: «Camino a Marte» (2017)
En Baja California Sur, la playa Balandra, famosa por su icónica formación rocosa «El Hongo», fue el escenario de la película «Camino a Marte». Sus aguas cristalinas y su arena blanca la convierten en un paraíso terrenal.
Por la poca profundidad del agua, esta playa es perfecta para visitar con los niños y practicar snorkel.
«Playa Balandra, ubicada en la Bahía de La Paz es un verdadero paraíso de aguas serenas y paisajes espectaculares. Este santuario natural se compone de varias pequeñas playas rodeadas de manglares, donde podrás disfrutar de caminatas relajantes en arena suave y aguas cristalinas, ideales para observar peces de colores. Para llegar a Playa Balandra, puedes tomar un ferry o una lancha privada desde La Paz. También hay tours que combinan la visita a Balandra con actividades como buceo y snorkel en las playas cercanas.
Es importante tener precaución durante los meses de diciembre a febrero, ya que es la temporada de mantarrayas, que suelen esconderse en la arena cerca de la orilla.
Playa Arroyo Verde: «Roma» (2018)
La aclamada película de Alfonso Cuarón, «Roma», nos regaló imágenes memorables de la playa La Playa Arroyo Verde, Tabasco. La sencillez y autenticidad de este lugar complementaron la narrativa íntima de la película.
Esta playa es ideal para viajeros que buscan una experiencia tranquila y natural, lejos de las multitudes. Los amantes de la naturaleza y aquellos interesados en locaciones de cine disfrutarán especialmente de este lugar.
Aunque la película nos transporta a los años setenta, los escenarios que presenta se conservan con una autenticidad sorprendente en la actualidad. Uno de los más destacados es la casa principal, situada en la hermosa Playa Arroyo Verde, Tabasco. Esta locación, elegida por su belleza natural, requirió mínimos ajustes de producción, lo que resalta su encanto prístino. Playa Arroyo Verde generalmente ofrece un acceso sencillo al mar, con una costa que suele ser accesible a pie. Sin embargo, como en cualquier playa, las condiciones pueden variar dependiendo del clima y las mareas.
Playa Arroyo Verde ofrece una oportunidad única de conectar con la naturaleza y revivir la atmósfera de una película icónica. Es un destino que invita a la relajación y a la contemplación.»
¿Cuáles de estas playas mexicanas que aparecen en películas ya conocías?
Otras Playas Mexicanas en el Cine:
- Playa Mismaloya, Puerto Vallarta: Famosa por su aparición en la película «La noche de la iguana» (1964) de John Huston. Puerto Vallarta también se convirtió en un escenario icónico gracias a la filmación de la película «Depredador». La producción, protagonizada por Arnold Schwarzenegger, eligió locaciones naturales que resaltan la exuberante belleza de la selva y las cascadas de la región. El corazón de estas filmaciones tuvo lugar en «El Edén», un parque natural situado a unos 16 kilómetros del centro de Puerto Vallarta, en dirección a Mismaloya. Este sitio permitió capturar la autenticidad del entorno, ofreciendo a los espectadores una inmersión visual en la majestuosidad de este destino.
- Playas de Acapulco: En la cinta de Rambo II, se pueden observar algunas tomas de las playas de Acapulco, así como de la cascada el Salto, ubicada en el municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero.
- Playas de Los Cabos: La película Troya, protagonizada por Brad Pitt, también tuvo algunas escenas grabadas en este destino, especificamente en playa El Médano y playa Santa María.
Las playas mexicanas no solo son destinos turísticos de ensueño, sino también escenarios cinematográficos que han dejado huella en la historia del cine. Desde la intensidad de Cacaluta hasta la serenidad de Balandra, cada playa tiene su propia historia que contar. Así que, la próxima vez que visites México, recuerda que estás pisando escenarios de película.
¡Cuéntanos, cuál de estas playas mexicanas que aparecen en películas es tu favorita!
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Cueva de la Olla, un viaje al pasado en el corazón de Chihuahua
La interseccionalidad en educación feminista
La ONU, México y la tragedia de los desaparecidos