Este martes, la periodista de investigación Dolia Estévez uso las redes sociales para asestar un periodicazo a los analistas y comentaristas políticos de oposición como Denise Dresser, Raymundo Riva Palacio, Joaquín López-Dóriga, entre otras plumas a sueldo, al desmentir que el jefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus sigla en inglés), William Burns, había llegado a México por investigaciones pendientes.
Estévez apuntó que los dichos de estos pseudointelectuales son parte de una ‘narración ficticia‘, fabricada por ellos mismos para ‘que engranen en sus sesudos comentarios’. Aseguró que no fue Burns, sino el subdirector de la agencia estadounidense, David Cohen, quien se reunió con funcionarios mexicanos para preparar la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, el próximo 8 de junio.
Me refiero a dos autores que hoy se basan en la FALSA premisa de una visita del director de la CIA Burns para lanzar sendos chorizos sobre su significado de gran alcance. Ambos gobiernos desmintieron la versión. Burns no se movió de su despacho el día de su ficticio viaje a CDMX.
— Dolia Estévez (@DoliaEstevez) June 1, 2021
En la columna ‘A Gritos con Washington‘, el columnista Raymundo Riva Palacio cuestionó la versión oficial y preguntó a sus lectores quién habría venido realmente si Burns o Cohen, además, aseguró que la CIA ‘no prepara visitas de otros funcionarios, ni revisa la agenda de otros’.
Alejandro Hope, columnista de El Universal, señaló que el anunció de la visita de William Burns es algo inusual, pues los viajes previos de directores de la CIA a México se han manejado con mucha discreción.
Asimismo, aseguró que la visita no tiene nada que ver con preparar la visita de Harris a territorio azteca, sino con el orden político mexicano y la capacidad de las instituciones para mantener condiciones de estabilidad en el país.
“Ese tema está en el trasfondo de todos los análisis que hacen sobre México y todas las gestiones que realizan con autoridades mexicanas. Rara vez verbalizan el asunto frente a mexicanos y menos transmiten sus preocupaciones de manera directa”.
Por su parte, López-Dóriga criticó que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) minimizara la visita de la CIA y agregó: ‘no nos vamos a tragar el cuento esto de que vino a ver asuntos de protocolo de la visita de Kamala Harris si el subdirector no trabaja en la Oficina de protocolo’.
Lo anterior, luego de que López Obrador manifestara que la visita de David Cohen era ‘de rutina’, porque ‘no hay nada que esconder’, con lo que desmintió también los dichos de la embajadora Martha Bárcena, quien también calificara la llegada de la CIA como inusual.
“Es una relación de rutina, aclaro que no fue el director sino el subdirector, fue muy respetuoso, y nosotros hemos decidido escuchar a todos y abrir las puertas a todos los gobiernos, a la diplomacia internacional, a todas las agencias, en el caso de EU al FBI, la DEA, la CIA, no tenemos nada que esconder”.
Portada: Web
Tomado de https://www.themexico.news/feed/
Más historias
|| Sheinbaum: El INE debe dar reglas claras de las próximas elecciones||
Nadia López García: la aclamada poeta mixteca de México
El ISSSTE detecta pensiones fuera de la ley, Martí Batres anuncia su revisión