Nuevo estudio sugiere que el COVID-19 podría ayudar a crear un tratamiento más eficaz contra el cáncer

Nuevo estudio sugiere que el COVID-19 podría ayudar a crear un tratamiento más eficaz contra el cáncer

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
<img data-recalc-dims="1" decoding="async" data-attachment-id="273199" data-permalink="https://ensedeciencia.com/2024/11/22/nuevo-estudio-sugiere-que-el-covid-19-podria-ayudar-a-crear-un-tratamiento-mas-eficaz-contra-el-cancer/copia-de-cabecera-nueva-dimension-37-21/" data-orig-file="https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-37-1.jpg?fit=1200%2C630&ssl=1" data-orig-size="1200,630" data-comments-opened="0" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"1"}" data-image-title="Copia de CABECERA NUEVA DIMENSIÓN (37)" data-image-description data-image-caption="

Créditos de imagen: Freepik

» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-37-1.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-37-1.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ class=»size-full wp-image-273199″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-37-1.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt=»COVID-19″ width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-37-1.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-37-1.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-37-1.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-37-1.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-37-1.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>

Créditos de imagen: Freepik

Cuando surge una nueva enfermedad, la primera preocupación son las posibles complicaciones con respecto a otros padecimientos. Sin embargo, hay casos en los que puede beneficiar, como demuestra el reciente estudio que menciona la relación del COVID-19 con la regresión del cáncer y la disminución de tamaño de los tumores.

Investigadores de Illinois descubrieron que la infección por COVID-19 y el cáncer tienen una extraña relación, ya que puede ocasionar que los tumores disminuyan su tamaño o extensión.

Por medio de pruebas con tejidos animales y humanos, los científicos encargados de la investigación observaron que las moléculas de ARN del virus que causa la infección por COVID-19, el SARS-CoV-2, era capaz de generar una célula especial del sistema inmunitario que tiene propiedades anticancerígenas.

COVID-19 ¿Una posible cura contra el cáncer?

Dichas células se conocen como “monocitos no clásicos inducibles” o “MNC-I”. Se trata de células especiales que tienen el objetivo de atacar las células cancerosas. Por lo que podría utilizarse como tratamiento contra cánceres resistentes a las terapias que se usan actualmente. Esto de acuerdo con investigadores de la Northwestern Medicine Canning Thoracic Institute.

“Este descubrimiento abre una nueva vía para el tratamiento del cáncer”, afirmó el Dr. Ankit Bharat, jefe de cirugía torácica del Instituto Torácico Canning. “Gracias al estudio descubrimos que las mismas células activadas por covid-19 grave podían inducirse con un fármaco para combatir el cáncer y vimos una respuesta específica con el melanoma y el cáncer de pulmón, mama y colon”.

Este estudio se publicó en la revista The Journal of Clinical Investigation. El autor, el Dr. Ankit Bharat, jefe de cirugía torácica del Instituto Torácico Canning, menciona que la investigación se encuentra aún en sus primeras fases. Por ahora, su eficacia se ha puesto a prueba solo en animales.

Sin embargo, este descubrimiento “ofrece la esperanza de que podamos utilizar este enfoque para beneficiar a pacientes con cánceres avanzados que no han respondido a otros tratamientos”. Por lo tanto, las células especiales podrían desarrollarse con pequeñas moléculas, siendo esta una posible opción para quienes no responden a tratamientos tradicionales.

Siguen las investigaciones

“Lo que hace tan especiales a estas células es su doble capacidad”, detalla Bharat. “Normalmente, la función de las células inmunitarias denominadas monocitos no clásicos es buscar amenazas en los vasos sanguíneos. Pero no pueden entrar en la propia zona del tumor debido a la falta de receptores específicos”.

“Por el contrario, los MNC-I generados durante el covid-19 grave conservan un receptor único llamado CCR2, lo que les permite viajar más allá de los vasos sanguíneos e infiltrarse en el entorno tumoral.

Una vez allí, liberan ciertas sustancias químicas para reclutar a las células destructivas naturales del organismo. Luego, estas células asesinas invaden el tumor y empiezan a atacar directamente a las células cancerosas, lo que ayuda a reducir el tamaño del tumor”.

<img data-recalc-dims="1" decoding="async" data-attachment-id="273198" data-permalink="https://ensedeciencia.com/2024/11/22/nuevo-estudio-sugiere-que-el-covid-19-podria-ayudar-a-crear-un-tratamiento-mas-eficaz-contra-el-cancer/copia-de-cabecera-nueva-dimension-38-21/" data-orig-file="https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-38-1.jpg?fit=1200%2C630&ssl=1" data-orig-size="1200,630" data-comments-opened="0" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"1"}" data-image-title="Copia de CABECERA NUEVA DIMENSIÓN (38)" data-image-description data-image-caption="

Créditos de imagen: Northwestern Medicine

» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-38-1.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-38-1.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ class=»size-full wp-image-273198″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-38-1.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt=»tratamiento» width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-38-1.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-38-1.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-38-1.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-38-1.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-38-1.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>

Créditos de imagen: Northwestern Medicine

Los estudios en animales han mostrado buenos resultados y que podrían ser de gran ayuda para desarrollar nuevos y mejores tratamientos. Sin embargo, el autor del estudio menciona que se requiere de más investigación. Por lo que podrían pasar años antes de que se lleven a cabo ensayos clínicos.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed