Tiempo de lectura: 2 minutos
Portada: El Fisgón
(17 DE JULIO, 2025).-Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó la “Ley Alto al Fentanilo”.
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el mandatario aseguró que los cárteles de la droga “tienen un tremendo control en México”, culpando tanto a las autoridades mexicanas como a los grupos de la delincuencia organizada por la crisis de adicción a los opioides sintéticos en Estados Unidos.
“Ahora, con la firma de la Ley Halt Fentanyl, en unos momentos estamos infligiendo otra derrota a los salvajes traficantes de drogas y criminales y a los cárteles que tienen un tremendo control sobre México y tenemos que hacer algo al respecto, no podemos permitir que eso suceda”, señaló Trump.
Durante su discurso presentado frente a familiares de víctimas de sobredosis y una delegación de legisladores republicanos, Donald Trump evitó mencionar la responsabilidad histórica de las farmacéuticas estadounidenses en el origen de la crisis de opioides en Estados Unidos.
Sin embargo, con el dolor de las víctimas, resaltó simbólicamente que existe una crisis en la política mexicana, sugiriendo que las autoridades mexicanas se encuentran “aterrorizadas” y afirmando que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control sobre políticos y personas electas”.
La nueva ley del presidente estadounidense tiene el objetivo de reforzar las penas mínimas con los delitos relacionados con el tráfico de fentanilo sin modificar el marco regulatorio existente.
Por otro lado, su retórica de responsabilizar únicamente a México por la crisis de sobredosis de opioides en Estados Unidos ha sido parte de una estrategia política desde el inicio de su campaña, antes de que fuera electo presidente, y que continúa para justificar medidas arancelarias como forma de presión para que el gobierno mexicano intensifique su combate al narcotráfico, ocultando la crisis en su déficit presupuestario y su responsabilidad en armar a los propios cárteles del narcotráfico.
Tan solo en esta semana, pese a haber designado a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, entre ellas el Cártel de Sinaloa, autoridades estadounidenses pactaron un acuerdo con uno de los líderes de “Los Chapitos”, Ovidio Guzmán, lo que ha causado críticas desde el gobierno mexicano.
Mientras tanto, la administración a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum ha tratado de mantener una postura diplomática, evitando caer en una confrontación abierta con el fin de evitar una crisis en el comercio entre ambos países, una situación que cada mes presenta un capítulo similar con imposiciones unilaterales a distintos productos o en distinto porcentaje.
CONOCE MÁS:
Ovidio Guzmán desaparece del sistema penitenciario tras declararse culpable en Estados Unidos
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/
Más historias
Ovidio Guzmán desaparece del sistema penitenciario tras declararse culpable en Estados Unidos
¿Qué fue la ‘tercera España’?
Familias buscadoras presentan denuncia penal contra trabajadores del Instituto de Ciencias Forenses