En el contexto actual de creciente preocupación por la sostenibilidad y el acceso a recursos vitales como el agua potable, la innovación tecnológica nos ofrece soluciones cada vez más sorprendentes. Un nuevo dispositivo de encimera, llamado «The Next-Gen 3-in-1 Atmospheric Water Dispenser» (AWD), está causando sensación en una campaña de Indiegogo por su capacidad de transformar el aire en agua potable.
¿Cómo Funciona el AWD?
El AWD funciona extrayendo la humedad del aire y pasando el agua obtenida por un sistema de filtración de seis etapas.
Este sistema utiliza capas de algodón, carbón activado y otras fibras para eliminar contaminantes. Posteriormente, el agua es sometida a una irradiación con luz ultravioleta (UV) para eliminar cualquier microbio restante, logrando, según los fabricantes, una tasa de purificación del 99.9%.
Además de generar agua potable, el AWD también actúa como deshumidificador y purificador de aire. Utiliza tecnología HEPA para limpiar el aire circundante, asegurando un entorno más saludable. Por si fuera poco, el dispositivo puede mejorar el agua con diversos minerales mediante cartuchos adicionales y enfriarla rápidamente para ofrecer agua helada en solo dos minutos.
Beneficios del AWD
1. Reducción de Residuos Plásticos:
- Al generar agua potable directamente del aire, el AWD reduce la dependencia de botellas de plástico, contribuyendo a disminuir la cantidad de residuos plásticos que contaminan el medio ambiente.
2. Conservación del Agua:
- En lugar de desechar el agua recogida por deshumidificadores, el AWD la convierte en un recurso útil, optimizando el uso del agua y conservando este preciado recurso.
3. Energía Renovable:
- Con la opción de añadir paneles solares, el AWD puede operar en áreas remotas como campamentos, utilizando energía limpia y renovable para generar agua potable del aire fresco de la naturaleza.
4. Purificación del Aire:
- El sistema de filtración HEPA mejora la calidad del aire interior, reduciendo alérgenos y contaminantes, lo cual es beneficioso para la salud de los usuarios.
Especificaciones
El AWD estará disponible en dos tamaños:
- Primary Edition: Produce hasta 14 litros de agua limpia al día.
- Pro Edition: Capaz de generar hasta 19 litros de agua potable diariamente.
Ambas versiones son compactas, aproximadamente del tamaño de una máquina de espresso de encimera, lo que las hace adecuadas para cualquier cocina moderna.
Comparación con otros productos
Aunque no es el primer dispositivo en aprovechar la tecnología de extracción de agua del aire, el AWD destaca por su costo accesible y su diseño multifuncional. Por ejemplo, otros generadores de agua atmosférica en el mercado tienen precios elevados (alrededor de $1,949 USD) y opiniones mixtas sobre su rendimiento. En contraste, el AWD tiene un precio de preventa considerablemente más bajo ($329 USD para la Primary Edition y $339 USD para la Pro Edition) y ya ha superado su meta de financiación en Indiegogo por más del 2200%.
[embedded content][embedded content]
El AWD representa una solución innovadora y accesible para la generación de agua potable sostenible, combinando eficiencia, reducción de residuos y mejora de la calidad del aire en un solo dispositivo. Esta tecnología no solo promete beneficiar a los usuarios individuales, sino que también tiene el potencial de contribuir significativamente a la conservación de recursos y la protección del medio ambiente.
Con el respaldo de una exitosa campaña de crowdfunding y planes de envío a partir de septiembre de 2024, el AWD se perfila como una herramienta clave en el avance hacia un futuro más sostenible.
Más información: www.indiegogo.com
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/
Más historias
Análisis de la batería AllPowers R1500 (1800W, 1152Wh) y el panel solar portátil SP-033 de 200W
Empresa neerlandesa lanza panel fotovoltaico de 355 W con acabado terracota, que imita tejas de barro, diseñado para integrarse en edificios históricos y proyectos modernos
Nuevo edificio de la UNED en Las Rozas integra 4.000 módulos fotovoltaicos y diseño bioclimático en 12.000 m²