Por Alejandro Palma L.
La exclusión de más de 16.8 millones de mujeres del sistema financiero en México, lo cual presenta un gran potencial de negocio para las instituciones financieras y tiene implicaciones importantes para el desarrollo económico del país.
Interpretación del informe:
- Potencial de Ingreso: Las mujeres no bancarizadas y subatendidas en México representan un mercado potencial de ingresos de mil 870 millones de dólares para las instituciones financieras. Este segmento se considera atractivo porque las mujeres suelen mostrar mayores tasas de repago y una propensión al ahorro, lo que convierte a este grupo en un mercado rentable y con bajo riesgo.
- Impacto Económico de la Exclusión: La falta de acceso al sistema financiero limita la capacidad de las mujeres para contribuir plenamente al desarrollo económico de México. Si las mujeres fueran incluidas, se esperaría un impacto positivo tanto para la economía del país como para la rentabilidad de las instituciones financieras, debido a un aumento en la captación de ahorro y en la colocación de productos financieros.
- Lealtad y Ventajas Competitivas: Las mujeres, cuando tienen acceso a servicios financieros personalizados, tienden a ser clientes leales, lo cual facilita la retención y abre oportunidades para la venta cruzada de productos. Además, se señala que las mujeres muestran un mejor historial de crédito y menor tolerancia al riesgo, lo cual resulta en carteras de crédito menos riesgosas para las instituciones financieras, reduciendo así las pérdidas.
- Ejemplos Internacionales: Se presentan ejemplos exitosos de inclusión financiera de mujeres en países de América Latina. Por ejemplo, Banco BHD en la República Dominicana implementó el programa «Mujer Mujer» y logró una rentabilidad interna superior al 35% durante el primer año, con rendimientos sólidos en diferentes segmentos (individuales, pequeñas y medianas empresas). Esto muestra que la inclusión financiera de mujeres puede generar rentabilidad sostenible a largo plazo.
- Participación de las Mujeres en Productos Financieros: En 2023, las mujeres representaron una parte significativa de la cartera de productos financieros en algunas instituciones, como el 50% en cuentas de ahorro y préstamos, y el 56% en ahorro a plazo. Este dato subraya la importancia y el potencial de las mujeres en el negocio financiero.
La inclusión financiera de las mujeres en México no sólo representa una oportunidad de negocio considerable para las instituciones financieras, sino también un motor para el desarrollo económico y la equidad de género. La oferta de servicios financieros adecuados puede permitir que más mujeres se integren a la economía formal, beneficiando tanto al sector financiero como al crecimiento del país en su conjunto.
Más historias
Claudia Sheinbaum visitará Sonora el sábado para inaugurar el Hospital de Vícam
Firman convenio de colaboración Itson y el Congreso de Sonora
Funcionarios delinean objetivos para ampliar control estatal de los cielos