<!–
–>
El ejido Minas Viejas es una de las joyas escondidas de la huasteca potosina. A pesar de no contar con la fama de otros destinos de la región como Xilitla o el Sótano de las Golondrinas, este rincón en San Luis Potosí es hogar de atractivos naturales tan asombrosos como los que se pueden encontrar en esos lugares.
Rodeado de cascadas, parajes naturales y el apacible río Micos, este destino merece estar en el radar de cualquier viajero que esté planeando un viaje a la huasteca. Te contamos todo lo que puedes ver y hacer en Minas Viejas, un lugar que tienes que experimentar.
Qué hacer en Minas Viejas
El ejido Minas Viejas funciona como base para explorar una serie de atractivos naturales que se encuentran alrededor. Si te gusta practicar ecoturismo, pasar tiempo en exteriores y vivir aventuras en plena naturaleza, esta lista de atractivos de Minas Viejas te va a emocionar.
Cascada de Minas Viejas
Sin duda, el principal atractivo de la zona. Se trata de una caída de agua de aproximadamente 50 metros de altura que se despliega en dos saltos principales, formando una espectacular cortina de agua que desemboca en una amplia poza de color azul turquesa.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
El agua de temperatura templada es ideal para nadar y refrescarse. Además, el entorno está rodeado de exuberante vegetación, lo que crea un ambiente paradisíaco. El lugar cuenta con entramados, puentes de madera y un sendero natural de piedras que permiten disfrutar la vista desde distintas perspectivas. Y la vista es una de esas que te deja sin aliento.
Paraje turístico El Paraíso
Este lugar aprovecha el afluente del río Micos para brindar a los visitantes una experiencia de paz y conexión con el agua y la selva de la huasteca. Con cascadas más pequeñas y apacibles, senderos y puentes colgantes que atraviesan y rodean el río, zona de hamacas y paseos en kayak, el complejo hace honor a su nombre.
Paraje turístico El Abuelo
Similar a El Paraíso, El Abuelo es un paraje para quienes buscan disfrutar un rato en el río y aprovechar instalaciones como zona de picnic y servicios como paseos a caballo.
Cascada Bel Há
Una caída de agua más pequeña que la cascada Minas Viejas, pero igual de mágica. Este rincón parece salido de un cuento de fantasía, perfecto para disfrutar un día rodeado de selva y con el sonido del agua cayendo como banda sonora.
Dónde está Minas Viejas
Minas Viejas se encuentra a 60 kilómetros del Pueblo Mágico de Ciudad del Maíz.
Recomendaciones para visitar Minas Viejas
Mejor época para visitar. La mejor época para visitar es entre noviembre y marzo, cuando las lluvias han cesado y las cascadas mantienen un flujo constante de agua. Durante la temporada de lluvias (julio a octubre), el caudal puede ser demasiado fuerte, y el agua puede tornarse turbia debido a la sedimentación.
Precauciones. Es esencial seguir las indicaciones de seguridad proporcionadas por el personal de cada lugar, especialmente en lo referente al uso de chalecos salvavidas y las áreas designadas para nadar. Además, es recomendable llevar calzado adecuado para caminar y protegerse del sol con sombreros y protector solar.
Transporte. La región cuenta con carreteras pavimentadas que conectan la mayoría de estos atractivos. Sin embargo, algunos tramos pueden ser de terracería, por lo que se recomienda utilizar vehículos adecuados y conducir con precaución.
Guías Locales. Contratar guías locales puede enriquecer la experiencia, ya que aportan conocimientos sobre la historia, geología y biodiversidad de la zona.
Preguntas frecuentes sobre Minas Viejas
¿Dónde se encuentra Minas Viejas?
Minas Viejas está ubicado en el estado de San Luis Potosí, a aproximadamente 60 kilómetros del Pueblo Mágico de Ciudad del Maíz. Se encuentra en la región de la Huasteca Potosina, conocida por su riqueza natural y espectaculares cascadas.
¿Cómo llegar a Minas Viejas?
Para llegar en auto, se debe tomar la carretera federal 80 en dirección norte hasta El Sabinito, donde se toma la salida sur para continuar hasta Minas Viejas. También hay autobuses diarios desde Ciudad Maíz, El Naranjo y Ciudad Valles que llegan hasta el ejido.
¿Cuál es el principal atractivo de Minas Viejas?
El mayor atractivo es la Cascada de Minas Viejas, una impresionante caída de agua de 50 metros de altura que forma una gran poza de aguas azul turquesa, ideal para nadar y relajarse en un entorno rodeado de vegetación exuberante.
¿Cuál es la mejor época para visitar Minas Viejas?
La mejor época es de noviembre a marzo, cuando las lluvias han cesado y el caudal de las cascadas es estable. Durante la temporada de lluvias (julio a octubre), el agua puede tornarse turbia y las corrientes pueden ser peligrosas.
¿Dónde hospedarse en Minas Viejas?
Hay opciones de camping en los parajes turísticos y en la Hacienda San Rafael. Para quienes buscan mayor comodidad, en el pueblo hay opciones como Hacienda Las Ranas y Cabañas Venecita, que ofrecen habitaciones privadas con baño y aire acondicionado.
¿Se necesita guía para recorrer Minas Viejas?
No es obligatorio, pero contratar un guía local puede enriquecer la experiencia, ya que pueden compartir información sobre la historia, biodiversidad y geología de la región.
¿Es seguro nadar en las cascadas de Minas Viejas?
Sí, pero es importante seguir las recomendaciones del personal del lugar, utilizar chaleco salvavidas en las áreas designadas para nadar y evitar entrar en zonas con corrientes fuertes.
¿Quieres escaparte a San Luis Potosí? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Abraham Bojórquez Escritor enamorado del México profundo y ancestral. Explorador, aventurero y cuentacuentos nato.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Hojas de otoño: una oda a la soledad compartida
Hojas de otoño: una oda a la soledad compartida
La inmigración y la parábola del tren