septiembre 17, 2025

Microsismos en la CDMX: ¿Por qué no sonó la alerta sísmica

En redes sociales, distintos usuarios se han cuestionado la razón por la que la alerta sísmica no sonó en este microsismo.

En la mañana de este martes 12 de diciembre de 2023, en la Ciudad de México se registraron 3 microsismos, que según el Sismológico Nacional tuvieron una magnitud de 2.8, 3 y 2.4 grados, respectivamente, con epicentro a 3 y 2 kilómetros al suroeste de la alcaldía Álvaro Obregón

Las autoridades capitalinas activaron los prótocolos de emergencia y, hasta el momento, no se han reportado daños. 

Sin embargo, la alarma sísmica no sonó, cuestión que generó inconformidad con varias personas, principalmente, en redes sociales. 

Político MX te recomienda: ¿Dónde fue el epicentro de los 3 microsismos en la CDMX este martes?

¿Por qué no sonó la alarma sísmica? 

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX), recordó que las alertas sísmicas no se activan cuando el epicentro es en la capital del país.

Las autoridades han explicado que el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es un sistema de sensores de temblores, el cual a través del cálculo de parámetros utilizados para el pronóstico de un sismo, envía por radio varias alarmas a los sistemas de cómputo de muchas ciudades, incluyendo a la CDMX. 

La cobertura del SASMEX se realiza mediante 97 sensores en la región sísmica más activa del país a lo largo del Océano Pacífico, en la zona de subducción de la Placa de Cocos y Placa de Norteamérica, abarcando las entidades de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Puebla. 

La información de estos sensores, que están cerca del lugar del movimiento telúrico, permiten la emisión automática de avisos de alerta vía onda de radio, por lo que dichos avisos anticipan los efectos de un sismo debido a que las ondas de radio son más rápidas que las ondas sísmicas. 

Por lo tanto, cuando el epicentro es en la Ciudad de México, el tiempo que tardan las ondas en viajar desde el epicentro hasta las áreas cercanas es tan corto que esto provoca que el sistema no pueda detectar y trasmitir la señal de alerta a tiempo. 

Tomado de https://politico.mx/