México intensifica controles al diésel de Texas por el "huachicol fiscal"

México intensifica controles al diésel de Texas por el "huachicol fiscal"

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

Escrito en DINERO el 15/4/2025 · 19:34 hs

Última actualización: 15/4/2025 · 19:06 hs

Por el incremento del contrabando de diésel a México, conocido como «huachicol fiscal», las autoridades mexicanas de la frontera decidieron parar los cargamentos de combustible que provienen de Texas con la intención de supervisar y evitar la entrada de productos que no estén cumpliendo los requisitos.

Durante casi dos semanas, el cruce Texas-México se ha mantenido cerrado para este tipo de cargas, debido a que se han intensificado las medidas para inspeccionar la importación, según información de Bloomberg.

En la actualidad, México es el principal importador de diésel producido en Estados Unidos, según información de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, que exportó en enero de 2025 un total de 237 mil barriles de diésel por día. Sin embargo, la Secretaría de Energía reportó únicamente 115 mil barriles diarios.

Te podría interesar

Se debe puntualizar que, el pasado 31 de marzo, un barco llegó a Altamira, Tamaulipas, con un cargamento de alrededor de 10 millones de litros de diésel en una operación de tráfico ilícito de hidrocarburos. Según el sitio Marine Traffic, este buque se encuentra actualmente en el Golfo de México; zarpó el 16 de marzo desde el puerto de Beaumont, en Texas, y estuvo en Tampico desde el 19 de marzo.

¿Habrá incrementos en el precio de la gasolina?

Con esta pausa en el intercambio comercial y considerando que los distribuidores de México requieren estos cargamentos de combustibles, es probable que exista un aumento, pero no a corto plazo.

Esto se debe a que, en febrero de este año, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y empresarios del sector concretaron un acuerdo para limitar el precio de la gasolina regular a 24 pesos por litro, pero este solo durará seis meses.

Contexto: cuesta millones el contrabando de diésel en México

El viernes pasado, La Silla Rota informó que, de acuerdo con datos de la consultora PetroIntelligence, el contrabando fiscal de gasolinas y diésel, provocó pérdidas para el gobierno federal de 177,170 millones de pesos en 2024, es decir, 485 millones de pesos diarios.

Por tipo de combustible, el huachicol fiscal le costó a la federación 105,581 millones de pesos en el caso de la gasolina regular o Magna; 28,235 millones de pesos en gasolina Premium o roja, y 43,354 millones de pesos en diésel.

De acuerdo con una nota del periódico El Economista, el año pasado se vendieron legalmente en México un total de 62,664 millones de litros de gasolinas y diésel en las estaciones de servicio; el 30%, que sería lo contrabandeado, equivaldría a 18,798 millones de litros de combustible.

El Observatorio Ciudadano de la Energía publicó los datos estimados que muestran un incremento sostenido del volumen de diésel introducido ilegalmente al país:

  • 2022: 71 mil barriles diarios (mbd), equivalentes a 4,336 millones de litros.
  • 2023: 83 mbd, equivalentes a 5,173 millones de litros.
  • 2024: 148 mbd, equivalentes a 9,158 millones de litros.
  • Enero de 2025: 122 mbd.

SAT suspende a un principal importador de combustibles 

El 9 de abril, Valero México, uno de los principales importadores privados de combustibles y productos petroquímicos en México, informó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendió el permiso que le permite realizar la importación.

“Esta medida impide momentáneamente la realización de operaciones de importación de combustibles”, recalcó la empresa presidida por Carlos García en México.

Además, señalaron que se trata de un “error” esta medida, ya que cuentan con el permiso para sus compras hasta 2038; sin embargo, subrayaron que “está atendiendo puntualmente cada una de las observaciones administrativas señaladas en la suspensión con el objetivo de aclararlas”.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Según PetroIntelligence, esta empresa cuenta con 295 estaciones de servicio en el país, con datos al cierre de febrero, lo que la coloca como la quinta empresa con más presencia en el mercado mexicano.

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23