México exige respeto y rechaza calumnias de la Casa Blanca
🔴 Expresión Sonora | Política | Opinión
El gobierno de México, encabezado por la presidenta, ha rechazado categóricamente las acusaciones infundadas provenientes de la Casa Blanca sobre supuestas alianzas con el crimen organizado. Estas afirmaciones no solo carecen de sustento, sino que representan un intento injerencista que atenta contra la soberanía nacional.
¿Dónde están realmente las alianzas con el crimen?
Si en algún lugar existen vínculos con el narcotráfico, es en las armerías de Estados Unidos, que continúan abasteciendo a los grupos criminales con armas de alto poder. Así lo demostró el propio Departamento de Justicia estadounidense en enero de este año.
México ha demostrado con hechos su lucha contra el narcotráfico: en solo cuatro meses, se han asegurado más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y se ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos delictivos.
Estados Unidos debe asumir su responsabilidad
Si el gobierno de EE.UU. realmente quiere combatir el problema del fentanilo, debe atender su propia crisis de consumo y combatir la venta de drogas en las calles de sus principales ciudades. Además, la epidemia de opioides en su territorio se debe en gran parte a la prescripción indiscriminada de estos medicamentos, como lo ha evidenciado el juicio contra una farmacéutica autorizada por la FDA.
México apuesta por la cooperación, no la subordinación
El gobierno mexicano deja clara su postura: colaboración sí; subordinación, no. La lucha contra el crimen organizado debe abordarse con una estrategia integral basada en responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la soberanía.
Por ello, la presidenta ha propuesto al gobierno estadounidense el establecimiento de una mesa de trabajo bilateral para fortalecer la seguridad y la salud pública, sin recurrir a medidas unilaterales como la imposición de aranceles.
Defensa de México ante cualquier amenaza económica
Ante los intentos de presión comercial, el gobierno de México ha instruido a la Secretaría de Economía a implementar un plan B con medidas arancelarias y no arancelarias para proteger los intereses del país.
El mensaje es claro: nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho. México seguirá defendiendo su soberanía y buscando soluciones con diálogo y cooperación, pero nunca bajo imposiciones externas.
📢 Síguenos en Expresión Sonora para más información sobre la política nacional e internacional.
Autor Alejandro Palma
Más historias
No hay postura oficial del INE sobre la Reforma Electoral: Verónica Sandoval
La función de las y los economistas en las transformaciones nacionales
Vecinas de la Anzures se amparan contra Be Grand Polanco