<!–
–>
El Estado de México es una demarcación de la República Mexicana inmerso en diversas tradiciones. En sus territorios, la producción de diferentes productos por verdaderos maestros artesanos es inmensa. Tenancingo, la cabecera y el municipio homónimo, son bien conocidos por este aspecto. Además de los rebozos, la otra gran joya del sitio son sus famosas sillas de palma, auténticas piezas de arte que alguna vez hemos tenido en nuestras casas.
Las sillas de palma
Las sillas de palma son el mueble que ha dado, desde hace varias décadas, fama al municipio de Tenancingo, Estado de México. Estas sillas destacan por su belleza. Son confeccionadas con fibras vegetales de palma. La silla típica tiene, además, diferentes variedades como sillones, mesas, mecedoras con asiento de palma y respaldo de madera o tejido, las cuales hacen juego con el resto de la pieza.
Existen diferentes tipos de tejido de palma en las sillas. Van desde las de conchitas, de petate, de cruz, cocol, de corazón; estrellitas, pedacitos, palmas, etc. La particularidad de estos muebles, en conjunto con el tejido de fibras vegetales, son sus vivos colores y las flores con que cada artesano pinta y decora las piezas. Sin duda, son un derroche de creatividad, talento e ingenio de los artesanos de Tenancingo.
Elaboración
El proceso de elaboración inicia desde que las y los artesanos compran la madera en polines. Dependiendo el modelo a realizar, se hace el torneado de la madera para elaborar las patas y respaldo. Después se hace el armado de la silla para lijarla. Posteriormente, la magia del color llega en el decorado del mueble, donde brilla la creatividad de cada maestro artesano.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
Finalmente, viene el tejido de la palma. Este trabajo requiere de gran habilidad ya que tiene diferentes tipos. Como comentamos, existen los tejidos de cocol, petate, cruz, surco, conchita, petatillo, el “V” o de corazón, entre otros. Todos estos son aplicados en estas sillas que son destinadas para comedores, restauranteras, salas y más. Tienen formatos que van desde el monumental, el que es para niños y las que son miniaturas.
Las sillas de palma y el sustento diario
Las sillas de palma son el sustento de familias enteras en el municipio de Tenancingo. Ya sea en locales, calles, carreteras o autopistas de la demarcación, siempre se pueden encontrar a los artesanos que las elaboran, comerciándolas. Tienen diversos precios, pero en general, una silla sin pintar cuesta $450. Ya pintadas, son ofertadas regularmente $1000 el par, y una sola la venden en $550 pesos. Con el debido cuidado, estos muebles tienen una vida útil de hasta veinte años o más. El asiento tejido de palma es la pieza que más rápido se desgasta de la silla, pero se remedia mandándolo a tejer con alguno de estos brillantes artesanos.
¿Quieres escaparte a Estado de México? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Vota por la mejor celebración para conectarnos con nuestras raíces y costumbres en México
Teatro para el pueblo de México
Plaza de Tlaxcoaque: historia, memoria y justicia