<!–
–>
Por todos es conocida la talavera. Es uno de los materiales que llegaron a México durante la época virreinal, y que se asentaron en el país hasta volverse uno de sus principales productos artesanales. Aunque usualmente se piensa en su principal productor, el estado de Puebla, en Tlaxcala no se quedan atrás. Así lo demuestra la talavera navideña de San Pablo del Monte.
San Pablo del Monte
Si bien la talavera es conocida por su origen poblano, durante el siglo pasado muchos trabajadores que laboraban en los grandes talleres de la Angelópolis, provenían de Tlaxcala. Fueron ellos quienes, al conocer los procesos, comenzaron a fundar sus propios talleres en San Pablo del Monte.
La creación de la talavera en San Pablo del Monte es un proceso meticuloso que combina habilidades artesanales, paciencia y dedicación. Todo comienza con la selección de arcillas de alta calidad que se mezclan y amasan cuidadosamente para obtener la textura perfecta. A partir de esta arcilla, los artesanos moldean a mano cada pieza, ya sea un jarrón, un plato o una figura decorativa.
Una vez moldeadas, las piezas pasan por una primera cocción en horno para endurecerlas. Luego, viene el paso crucial del vidriado, donde se aplica un esmalte especial que dará el característico brillo y color a la talavera. Los tonos tradicionales de azul, verde y blanco son emblemáticos de esta cerámica.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
La talavera navideña
Para la temporada navideña, los diestros maestros artesanos de San Pablo del Monte, ponen manos a la obra. Usando como referencia villancicos, motivos clásicos de las fiestas decembrinas, así como otros temas referentes, moldean y cristalizan cerámicas únicas, muy distintas a las del resto del año. Los tradicionales colores azules, amarillos, son sustituidos por rojos y verdes.
En ese sentido, si de por si los diseños de la talavera convencional maravillan por sus diseños que emulan al reino vegetal, es decir, a los tallos y pétalos de las flores, la talavera navideña de San Pablo del Monte tiene como elemento primordial a la flor de Nochebuena. De ahí que esta sea la imagen que más aparece en estos trabajos especiales, conformados por platos, tazas, jarrones, esferas. Otro elemento que se repite, es la Estrella de Belén, la cual de acuerdo a la tradición, guío a los Reyes Magos hacia el pesebre donde había nacido Jesucristo.
También hay que comentar que en la localidad tlaxcalteca, se hacen hermosos nacimientos de talavera. Estas piezas destacan por la delicadeza en su elaboración, y por los detallados que son los elementos que componen a los personajes en el pesebre navideño.
¿Quieres escaparte a Tlaxcala? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
UNAM, una universidad a punto de estallar
¿Ya los conoces? Ayúdanos a elegir el mejor Pueblo Mágico para una escapada en familia
Carta pública: La asesora de tesis con plagios, favorecida con oprobioso fallo legal