La montaña rusa de Chapultepec ahora sólo es un triste recuerdo

La montaña rusa de Chapultepec ahora sólo es un triste recuerdo

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

Por décadas, la Montaña Rusa de Chapultepec fue uno de los símbolos más emblemáticos del otrora Distrito Federal – ahora Ciudad de México-. Su imponente estructura de madera, visible desde el Periférico, marcó la infancia de generaciones y se convirtió en un referente de adrenalina y diversión.

Aunque el parque cerró definitivamente en 2019, la memoria de esta atracción sigue viva en la mente de muchos capitalinos. Para aquellos que no tuvieron la oportunidad de subirse, pueden admirar un ‘monumento’ a la Montaña Rusa, ya que en el Parque Aztlán se conserva una de sus cabeceras como homenaje a la emblemática atracción.

Facebook Citadinos MX.

Inicios de la Montaña Rusa de Chapultepec

El 24 de octubre de 1964, el entonces presidente Adolfo López Mateos inauguró los Juegos Mecánicos de Chapultepec, un parque de diversiones que en sus inicios contaba con apenas 14 atracciones. Entre ellas, la estrella indiscutible fue la Montaña Rusa, una de las más grandes de América Latina en su época.

Diseñada por el ingeniero Aurel Vatzin, esta estructura de madera tardó seis meses en construirse y requirió una inversión de 12 millones de pesos. Con una altura de 35 metros y más de 200 metros de vías, su recorrido ofrecía pendientes capaces de alcanzar velocidades de hasta 110 kilómetros por hora.

Su distintivo color blanco y verde no solo la hacía resaltar entre las atracciones del parque, sino que también la convertía en un punto de referencia para quienes transitaban por el Periférico. De día o de noche, la Montaña Rusa de la Feria de Chapultepec se imponía como un símbolo de la diversión en la capital.

Momentos icónicos

A lo largo de su historia, la Montaña Rusa protagonizó innumerables anécdotas. Sin embargo, uno de los momentos más recordados ocurrió en 2006, cuando el conductor Adal Ramones organizó un concurso para encontrar a la persona que pudiera dar más vueltas en este juego mecánico.

Luis Felipe Santamaría se convirtió en el campeón al soportar mil 333 vueltas, lo que le valió un automóvil y un viaje. Este evento reafirmó el estatus de la Montaña Rusa como una de las atracciones más queridas y desafiantes del país.

Otro momento impresionante se vivió en 2014, cuando el motociclista francés Julien Dupont llevó su moto de trial a recorrer los rieles de la Montaña Rusa en un espectáculo extremo organizado por Red Bull. La hazaña combinó adrenalina y destreza, consolidando a la Montaña Rusa como un escenario icónico para los deportes de alto riesgo.

[embedded content]

Transformaciones y cambios de nombre

Hasta 1992, el parque lo administró el Gobierno del entonces Distrito Federal, pero con Carlos Salinas de Gortari como presidente, se otorgó la concesión a una empresa privada. En 1993, Grupo Empresarial Chapultepec invirtió 64 millones de pesos en una renovación total del parque, que pasó a llamarse Feria de Chapultepec Mágico.

Durante ese mismo año, la Montaña Rusa se rebautizó como «Serpiente de Fuego» y recibió un cambio de imagen con los colores verde, blanco y rojo. Sin embargo, el nuevo nombre no agradó a los capitalinos y, antes de que terminara el año, el nombre original regresó, aunque los colores patrios se mantuvieron.

A pesar de las renovaciones y el paso de los años, la Montaña Rusa conservó su esencia y siguió siendo una de las montañas rusas de madera más importantes del mundo, incluso dentro del selecto grupo de atracciones tipo Möbius o Dueling.

El declive y el fin de una era

Con el tiempo, el parque enfrentó problemas de mantenimiento y seguridad. En 2019, tras un trágico accidente en otra atracción del parque, la Feria de Chapultepec cerró sus puertas de manera definitiva.

Aunque muchos esperaban que la Montaña Rusa pudiera salvarse o trasladarse a otro parque, su estructura de madera y los costos de rehabilitación hicieron inviable su conservación. En 2022 comenzó su desmantelamiento, marcando el fin de una era para la Ciudad de México.

El legado de la Montaña Rusa de Chapultepec

Para quienes crecieron en la capital, la Montaña Rusa de Chapultepec no era solo un juego mecánico; era un rito de iniciación, una prueba de valentía y un ícono de la infancia. Su silueta se quedó grabada en la memoria colectiva y por ello, una de sus cabeceras se conserva en Aztlán Parque Urbano.

¿Ya conoces el Parque Aztlán? Aquí te contamos todo sobre sus costos y horarios

aztlan parque urbanoChapultepecferia chapultepecmontaña rusa

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/