La lección de historia europea de JD Vance es tan incorrecta como innecesaria

La lección de historia europea de JD Vance es tan incorrecta como innecesaria

Tomado de https://feeds.nbcnews.com/msnbc/public/news

La reciente entrevista del vicepresidente JD Vance con UnHerd, un sitio web de noticias británico, revela una visión preocupantemente revisionista de las relaciones entre Estados Unidos y Europa. Si bien afirma amistad, Vance critica a las naciones europeas por no abrazar a los partidos de extrema derecha y por restringir la inmigración. Más significativamente, afirma que el estatus de «vasallo» de Europa respecto a Estados Unidos es perjudicial, ofreciendo una versión ampliamente inexacta de la guerra de Irak para apoyar su afirmación.

Vance sostiene que las naciones europeas tenían razón al oponerse a la guerra de Irak y que una mayor independencia europea la habría evitado. Esto ignora la significativa oposición de Francia y Alemania, las masivas protestas contra la guerra en toda Europa, y el hecho de que estas naciones, si bien discrepaban con la invasión de Irak, simultáneamente cumplieron con sus obligaciones de la OTAN en Afganistán. Su afirmación de que una Europa más independiente podría haber detenido la guerra es demostrablemente falsa; la decisión de la administración Bush se debió a factores internos de Estados Unidos, no a presiones externas. Esto es particularmente irónico dada el servicio militar de Vance, incluida una misión en Irak, que debería haberle proporcionado conocimiento de primera mano sobre la reacción global a la guerra.

Las inexactitudes históricas de Vance se extienden a la Crisis de Suez de 1956. Sugiere que Gran Bretaña y Francia estaban justificadas en su intervención, presentando sus acciones como un desacuerdo con Eisenhower en lugar del acaparamiento de tierras neocolonial que realmente fue. Eisenhower, reconociendo las implicaciones geopolíticas y la invasión soviética simultánea de Hungría, presionó correctamente al Reino Unido y a Francia para que se retiraran. El marco de Vance ignora el contexto y presenta una narrativa distorsionada que convenientemente se alinea con un posible deseo estadounidense de control unilateral sobre los recursos globales, haciendo eco de la retórica de la administración Trump con respecto al Canal de Panamá.

Si bien abogar por una mayor independencia europea en materia de seguridad no es intrínsecamente erróneo, y un reequilibrio estratégico de los compromisos globales de Estados Unidos podría ser beneficioso, los argumentos de Vance se ven socavados por sus interpretaciones históricas demostrablemente erróneas. Su enfoque, caracterizado por una muestra de pseudointelectualismo, sirve para justificar una agenda MAGA en lugar de participar en una discusión seria sobre política exterior. Esto no es un incidente aislado; el manejo laxo de los hechos históricos de Vance ha sido criticado antes y probablemente seguirá siendo un punto de contención.

Tomado de https://feeds.nbcnews.com/msnbc/public/news