La Fundació Sorigué ha construido una insólita ciudad del arte entre instalaciones industriales. Su último ‘tesoro’ es un pabellón dedicado a una instalación de la artista japonesa Chiharu Shiota
Campos de cereales y olivos, alguna granja con ovejas y más campos. En medio de ese paisaje rural, árido y de tonos amarillentos, se extiende el polígono Sorigué, una cantera donde la piedra se transforma en hormigón para autopistas, túneles de metro o estructuras para obras. Entre las excavadoras y los camiones emergen paisajes soñados: un zigurat babilónico, espectros que cruzan cascadas, una galaxia en miniatura…
Porque en las naves del complejo industrial no solo hay maquinaria sino lienzos
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
¿Ya eres Premium? Inicia sesión
#ExpresionSonoraNoticias Tomado de http://estaticos.elmundo.es/elmundo/rss/cultura





Más historias
Arnoldo Kraus y la literatura bioética
En los surcos “te mueres por enfermedad o por hambre”
España reconoce la “injusticia y el dolor” causados a “los pueblos originarios mexicanos”