La Distracción como Herramienta de Control Social: Un Análisis de Chomsky

Por Alejandro Palma

En un mundo cada vez más conectado y saturado de información, las advertencias del lingüista y filósofo Noam Chomsky sobre los mecanismos de control social cobran especial relevancia. En su obra "Manipulación mediática" (2012), Chomsky destaca cómo la estrategia de la distracción se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del control social contemporáneo.

De acuerdo con el análisis de Chomsky, esta estrategia opera en múltiples niveles. El primero y más evidente consiste en desviar la atención pública de los problemas fundamentales que afectan a la sociedad, aquellos decididos por las élites políticas y económicas. Para lograr esto, se emplea lo que el autor denomina "diluvio de distracciones": una inundación constante de información insignificante que mantiene a la población ocupada con temas superficiales.

Pero la estrategia va más allá. Chomsky señala que esta táctica se ha refinado mediante la aplicación de conocimientos provenientes de diversas disciplinas, incluyendo la neurobiología, la psicología y la cibernética. El objetivo es mantener al público en un estado de distracción permanente, alejado de los verdaderos problemas sociales y sin tiempo para reflexionar críticamente sobre su realidad.

Particularmente preocupante resulta la tendencia a infantilizar el discurso público. Chomsky advierte sobre cómo la publicidad y los medios de comunicación masiva frecuentemente adoptan un tono condescendiente, como si se dirigieran a niños de 12 años o menos. Esta práctica no solo subestima la capacidad intelectual del público, sino que también fomenta respuestas emocionales en lugar de análisis críticos.

La consecuencia de estas estrategias es clara: una sociedad cada vez más desconectada de los procesos de toma de decisiones que afectan su vida cotidiana. Mientras la atención pública se dispersa entre una multitud de distracciones, las decisiones importantes continúan siendo tomadas sin un verdadero escrutinio público.

El análisis de Chomsky nos invita a reflexionar sobre nuestro consumo de medios y la calidad de nuestra participación en el debate público. En una era donde la información es más accesible que nunca, la capacidad de mantener el enfoque en los asuntos verdaderamente importantes se ha convertido en una habilidad crucial para la ciudadanía consciente.