¡La Danza del Venado brilla en Guatemala! Pueblo mayo reconocido por su tradición

¡La Danza del Venado brilla en Guatemala! Pueblo mayo reconocido por su tradición

La comitiva yoreme fue nombrada como “Huésped Distinguido” en el marco de las celebraciones de los 500 años de la fundación de Quetzaltenango

La cultura y el arte sonorense continúa trascendiendo fronteras con la reciente participación del estado como representante de México en la celebración de los 500 años de la fundación de la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, la cual contó con la representación de la Danza del Venado como uno de los actos estelares.

La comitiva de Sonora que realizó el viaje al vecino país del sur estuvo encabezada por miembros del pueblo mayo y el compositor alamense Arturo Márquez, bajo la coordinación del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y del Instituto Sonorense de Cultura (ISC).

Lee también Fondo Editorial Universidad de Sonora concluye su participación en la FIL Guadalajara 2024

La presentación de la Danza del Venado tuvo lugar en la inauguración del Parque a Benito Juárez en la localidad de Quetzaltenango, en un evento que reafirmó y reforzó los lazos culturales entre ambos países.

Por su parte, el concierto “Pueblos Hermanos” marcó el cierre de la jornada con la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, con la dirección de Sergio Apache y la participación especial del maestro Arturo Márquez.

Reconocimientos

En una actividad alterna, el Salón de Honor del Municipio de Quetzaltenango albergó una reunión solamente donde se entregaron las llaves de la ciudad a Arturo Márquez y a Beatriz Aldaco Encinas, directora del Instituto Sonorense de Cultura.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico

Asimismo, se otorgó el nombramiento de “Huésped Distinguido” a los miembros del pueblo mayo que interpretaron la Danza del Venado, quienes compartieron el honor con los artesanos de Apaseo el Alto, el curador de las exposiciones Fabián Valdivia y el director de la organización Feeling Free de Apaseo el Alto.

El alcalde municipal de Quetzaltenango, Juan Fernando López Fuentes, encabezó el acto que destacó la unión de tradiciones, cultura y arte de los pueblos hermanos, en un encuentro que honró el pasado y proyectó un futuro común para las comunidades de México y Guatemala.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo clic en nuestro canal

Tomado de https://www.elsoldehermosillo.com.mx/rss.xml