<!–
–>
Aunque la historia de la Guerra de Independencia de México parece muy fija, en realidad es mucho más dinámica y compleja. Y es que se suele olvidar que a finales del siglo XVIII e inicios del XIX, empezaron a surgir movimientos organizados para liberar al país del dominio español. Uno de aquellos fue la Conspiración de Valladolid de 1809. Este es un suceso clave en el devenir nacional, ya que fue antecedente directo de la lucha que iniciaría Miguel Hidalgo en 1810. Es así que la actual Morelia, fue testigo de un momento histórico.
¿En qué consistió la Conspiración de Valladolid?
En la capital de la en ese entonces intendencia de Michoacán, la ciudad de Valladolid (hoy Morelia), un grupo de criollos se reunía en secreto. Pensaban establecer un congreso soberano a partir del 21 de diciembre del año de 1809, formado por representantes de las villas de la todavía Nueva España. De esta manera, tal como lo pretendió la Junta de México, se gobernaría en nombre del rey Fernando VII de España, cuyo trono había sido usurpado por Napoleón Bonaparte un año antes.
Para legitimar tal plan, se emplearía la justificación de que solo así, se preservaría la soberanía de la Nueva España exclusivamente para la monarquía hispánica. El punto es que que estas juntas debían tener poder pleno, sin la participación de peninsulares, desligándose de esta manera de la metrópoli.
Los principales conspiradores
Las cabezas de la Conspiración de Valladolid fueron tres notables personalidades de la capital michoacana: el capitán del regimiento de la ciudad, José María García Obeso; José Mariano Michelena, alférez del regimiento de la Corona y su hermano mayor, el licenciado Nicolás Michelena. Todos aquellos hombres fueron educados en el Seminario Tridentino, dato relevante ya que allí fueron alumnos de Miguel Hidalgo y Costilla, por lo que adoptaron los ideales de la Ilustración.
Otros destacados conjurados fueron el cura Vicente Santa María, José Antonio de Soto y José María Barca y León. Las reuniones en las que urdieron el plan, tuvieron como residencia la casa del capitán García Obeso. Para ocultar las verdaderas intenciones de aquellas charlas, las disfrazaron como meras veladas literarias y tertulias.
El desbaratamiento de la conspiración
El día en que se ejecutaría el plan, es decir, el 21 de diciembre de 1809, la conspiración fue descubierta y desbaratada. Esto fue gracias a las indiscreciones de Santa María, así como la denuncia del sacerdote del sagrario de la Catedral de Valladolid, Francisco de la Concha. Los líderes y miembros de la conjura (alrededor de 40 personas) fueron apresados y enviados a la Ciudad de México, para celebrarse allí su proceso.
Afortunadamente, antes de su detención, los conspiradores pudieron quemar los documentos del plan. Gracias a la habilidad de los acusados para defenderse, el virrey de la Nueva España, el arzobispo Javier Lizana y Beaumont, no encontró delito que perseguir, por lo que ordenó su libertad. Esta acción le granjeó la enemistad de los peninsulares.
Importancia de la Conspiración de Valladolid
Aunque fracasó, la Conspiración de Valladolid tuvo una norme trascendencia histórica. Y no solamente por ser un antecedente directo de la Guerra de Independencia. Lo primero a resaltar, es que la mayoría de los confabulados también fueron partícipes del la lucha que inició el 15 de septiembre de 1810.
Otra cuestión importante es que el cura Miguel Hidalgo, al tener noticia de aquél plan, tomó atenta nota de todos los sucesos, lo que le ayudó a preparar su propio proyecto independentista. Por último, un actor importante que no suele mencionarse es Agustín de Iturbide. Miembro de la aristocracia de Valladolid, en varias ocasiones acudió a las tertulias que encubrían la conspiración, sin ni siquiera enterarse de lo que realmente sucedía. Posteriormente, al ser un oficial de la corona, fue el encargado de apresar a la mayor parte de los partícipes de aquellas reuniones.
¿Quieres escaparte a Michoacán? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Cueva de la Olla, un viaje al pasado en el corazón de Chihuahua
La interseccionalidad en educación feminista
La ONU, México y la tragedia de los desaparecidos