Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.
- Estructuras que se encogen al ser estiradas
- Comportamiento nuevo: “countersnapping”
- Diseños basados en bloques simples combinados
- Aplicaciones: robótica médica, prótesis, estructuras antisísmicas
- Tecnología aún en fase inicial pero con gran potencial ecológico
Estructuras que se encogen al ser estiradas
Un descubrimiento reciente, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha revelado una propiedad mecánica inusual: estructuras que se contraen cuando son estiradas. Este fenómeno, conocido como “countersnapping”, rompe con la lógica convencional de los materiales elásticos y abre la puerta a desarrollos clave en robótica blanda, dispositivos inteligentes y sistemas de control de vibraciones.
Un nuevo principio mecánico: el “countersnapping”
Bas Overvelde, investigador principal del grupo Soft Robotic Matter, describe este comportamiento como casi paradójico. Cuando un material típicamente se estira, se alarga. Pero estas estructuras hacen lo contrario: se encogen de forma repentina y controlada.
Este comportamiento nunca antes había sido observado en experimentos reales. El equipo bautizó el efecto como “countersnapping” y lo logró gracias a un enfoque ingenioso: usar componentes simples y combinarlos de forma estratégica.
Diseño modular para lograr lo imposible
En lugar de intentar crear un material complejo desde cero, los investigadores desarrollaron una estrategia de diseño basada en módulos. Al ensamblar unidades básicas que interactúan entre sí, lograron un resultado sorprendente: estructuras que responden con una contracción rápida al aplicar tensión.
Paul Ducarme, autor principal del estudio, lo compara con descubrir un nuevo bloque de construcción mecánica: “Se comporta de forma totalmente inesperada, pero una vez lo comprendes, puedes usarlo para hacer cosas increíbles.”
Un experimento ilustra el fenómeno: al colgar peso en una estructura tipo copa, esta se tensa progresivamente… hasta que, de golpe, ¡se eleva por sí sola!
Aplicaciones prometedoras
El “countersnapping” tiene aplicaciones potenciales en diversos campos tecnológicos:
- Robots blandos sin motores ni electrónica: ideales para aplicaciones médicas, como robots que se desplazan dentro del cuerpo humano sin retrocesos.
- Prótesis y exoesqueletos con rigidez variable: estructuras que se flexionan mientras el usuario camina, pero se endurecen al instante para ofrecer soporte o protección.
- Sistemas que absorben vibraciones sin energía externa: especialmente útiles en aerogeneradores, aviones y edificaciones antisísmicas, donde la protección pasiva puede salvar vidas.
Además, al combinar múltiples unidades countersnapping, se pueden crear metamateriales mecánicos programables. Como señala Martin van Hecke, del grupo de Metamateriales Mecánicos en AMOLF, “esto abre posibilidades para que los materiales actúen como computadoras físicas”.
[embedded content]
Potencial de esta tecnología
Este avance no solo tiene implicaciones técnicas. Desde una perspectiva ecológica y de sostenibilidad, las aplicaciones de esta tecnología son profundas:
- Reducción del consumo energético: al funcionar sin motores ni circuitos, los sistemas countersnapping podrían eliminar la necesidad de electricidad en muchas funciones mecánicas.
- Mejora de la eficiencia de estructuras renovables: turbinas eólicas y otros equipos de generación pueden beneficiarse con materiales que amortigüen vibraciones de forma pasiva, alargando su vida útil y reduciendo costos de mantenimiento.
- Arquitectura resiliente frente a desastres naturales: edificios que se adaptan dinámicamente ante terremotos o vientos extremos sin necesidad de sistemas electrónicos representan un paso hacia ciudades más seguras y sostenibles.
- Uso de materiales no tóxicos y reciclables: al tratarse de diseños estructurales, se pueden fabricar sin amianto ni compuestos contaminantes, empleando polímeros sostenibles o materiales biobasados.
Este es solo el comienzo de una tecnología con la capacidad de transformar profundamente cómo interactuamos con nuestro entorno físico, al tiempo que avanza hacia un modelo más respetuoso con el planeta.
Vía amolf.nl
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/
Más historias
Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas
Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo
Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible