La megajornada de vacunación en Tamaulipas tiene el propósito de ayudar al gobierno federal a evitar que caduquen más de 500 mil dosis de AstraZeneca.
El Gobierno de México y de los estados echaron a andar el plan de vacunación masiva en 18 entidades, el plan incluye 3.5 millones de vacunas, de las que al menos medio millón están por caducar el próximo 30 de abril.
La megajornada de vacunación en Tamaulipas tiene el propósito de ayudar al gobierno federal a evitar que caduquen más de 500 mil dosis de AstraZeneca, indicó la secretaria de Salud de estado, Gloria Molina Gamboa, a Milenio.
Por ello, la Sedena realizó su propia jornada intensiva, al abrir 200 centros sanitarios de 12 jurisdicciones y cinco macropuestos en zonas con mayor concentración.
Así se distribuirán las 330 mil dosis a cargo de la Brigada Correcaminos
- 100 mil serán administradas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- 80 mil por la Secretaría de Salud estatal
- 35 mil por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Ciudad de México anunció que del 18 al 30 de abril vacunará con AstraZeneca en 4 sedes y en Unidades de Salud del IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud.
En Zacatecas, personal del Ejército instaló un módulo nocturno aprovechando la afluencia de turistas.
La estrategia también arrancó en Estado de México, Baja California Sur, Quintana Roo, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo, Coahuila, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.
Este sector de la población de la CDMX, es quien podrá recibir la “cuarta” o dosis adicional contra COVID-19. Te dejamos sedes, fechas y todo lo que tienes que saber. https://t.co/0fI8z1BCFG pic.twitter.com/bEjn7qgMFB
— Político MX (@politicomx) April 14, 2022
Tomado de https://politico.mx/
Más historias
Unión Europea busca negociar con EE.UU., pero prepara represalias
Bolsas europeas en rojo por aranceles de Trump, salvo Londres
Merz teme que los aranceles de EE.UU. golpeen la economía alemana