Inmigrantes indocumentados en el centro de California: cómo protegerse de las estafas.

Inmigrantes indocumentados en el centro de California: cómo protegerse de las estafas.

Tomado de https://www.latimes.com/espanol/mexico/

El creciente temor a las deportaciones masivas está dejando a los inmigrantes indocumentados y sus familias en el Valle Central expuestos a estafadores que buscan aprovecharse de su situación. Según los defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes caen en estas trampas no solo pierden dinero, sino que también enfrentan un mayor riesgo de deportación.

Las promesas del presidente Donald Trump sobre la implementación de deportaciones masivas, la eliminación de políticas como la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y la ciudadanía por nacimiento, junto con una reciente operación de la Patrulla Fronteriza en el condado de Kern, han intensificado la ansiedad entre los inmigrantes indocumentados.

Los defensores advierten sobre el peligro de caer en las garras de notarios y preparadores de impuestos que ofrecen servicios fraudulentos, cobrando hasta $10,000 por casos que podrían complicar aún más la situación de los inmigrantes.

“Es fundamental acudir a fuentes de confianza, como organizaciones comunitarias, lugares de culto o familiares que puedan estar conectados con recursos confiables”, aconsejó Ruth López, directora de Valley Voices, una organización local sin fines de lucro.

López enfatizó la importancia de verificar la información que se encuentra en línea, asegurándose de que provenga de fuentes legítimas, ya sea de agencias estatales o federales que actúan de buena fe.

Matias Bernal, director ejecutivo de la Education & Leadership Foundation, una organización sin fines de lucro en Fresno que ofrece servicios de inmigración, destacó que los notarios y preparadores de impuestos no son abogados de inmigración ni están acreditados por el Departamento de Justicia de EE. UU. para ofrecer servicios legales en este ámbito.

Valeria Solorio, Cónsul de Protección y Asuntos Legales del Consulado de México en Fresno, mencionó que el consulado frecuentemente informa a los ciudadanos mexicanos sobre los riesgos del fraude migratorio y cómo evitar ser víctimas de estas estafas.

“Es crucial que comprendan la diferencia entre un notario en Estados Unidos y un notario público en México, ya que sus funciones legales son muy distintas”, explicó Solorio.

En muchos países hispanohablantes, los notarios públicos son profesionales del derecho altamente capacitados, mientras que en Estados Unidos, su función es mucho más limitada y se reduce a tareas de certificación. Esta confusión es explotada por individuos sin escrúpulos que buscan aprovecharse de inmigrantes vulnerables.

La Central Valley Immigrant Integration Collaborative (CVIIC) ofrece un directorio de servicios legales de inmigración que incluye organizaciones comunitarias sin fines de lucro que brindan una variedad de servicios en el Valle Central.

Este directorio incluye entidades como Central California Legal Services, Education & Leadership Foundation (ELF), el Consulado de México en Fresno, Faith in the Valley, Oasis Legal Services y Social Justice Collaborative, todas con personal acreditado para ofrecer asistencia en temas de inmigración.

Esto incluye servicios relacionados con:

* Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)

* Naturalización (ciudadanía)

* Residencia permanente (tarjeta verde)

* Peticiones familiares

* Visas U/Visas T/VAWA

* Asilo

* Ajuste de estatus

El directorio también incluye varias agencias con abogados de inmigración acreditados.

Las organizaciones sin fines de lucro en el directorio ofrecen servicios a residentes de los condados de Fresno, Madera, Tulare, Kings, Kern, Merced, StanTomado de https://www.latimes.com/espanol/mexico/