Sus vientos huracanados se extienden hasta 75 km del centro y los de tormenta tropical hasta 240 km. Se esperan lluvias y marejadas ciclónicas que podrían causar inundaciones. #Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://rss.dw.com/rdf/rss-sp-all...
El huracán de categoría 1 Henri avanzaba este sábado (21.08.2021) a 30 km/h y con vientos máximos sostenidos de 120 km por hora hacia la costa del noreste de Estados Unidos, donde se espera que toque tierra el domingo.
Henri, el tercer huracán del 2021 en la cuenca atlántica, tiene en alerta a millones de personas que viven en la zona donde se producirá el impacto, poco acostumbradas a la llegada de ciclones.
Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. pronostican que puede tocar tierra el domingo en algún punto costero entre Long Island (Nueva York) y Westport (Massachusetts), incluyendo la isla Block.
Toda la zona, que abarca también partes del litoral de los estados de Connecticut y Rhode Island, está bajo advertencia de huracán y las autoridades han ordenado algunas evacuaciones.
Según el NHC de EE.UU., las zonas del estado de Nueva York y del sur de Nueva Inglaterra amenazadas por Henri podrán sentir sus efectos, en forma de marejada ciclónica y lluvias intensas con riesgo de inundaciones, hoy mismo.
A las 17.00 horas (22.00 GMT), Henri estaba localizado unas 240 millas (390 Km) al este-noreste del cabo Hatteras (Carolina del Norte) y unos 535 km al sur de punta Montauk (Nueva York).
Henri se nueve actualmente en dirección norte-noreste y va a seguir así hasta que el domingo gire hacia el norte-noroeste a una velocidad más lenta antes de tocar tierra. Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 75 km del centro de Henri y los de tormenta tropical hasta 240 km.
Además de la marejada ciclónica, que en combinación con la marea puede causar inundaciones en determinadas zonas del litoral, Henri producirá vientos y lluvias fuertes y algún tornado en Nueva Inglaterra.
El NHC advirtió del riesgo de inundaciones repentinas y el desbordamiento de ríos en la zona donde impactará.
gs (efe, afp)
Fenómenos meteorológicos extremos conmocionan al mundo
Terribles inundaciones en Europa
Inundaciones sin precedentes causadas por la caída en dos días de lluvias que debían precipitar en dos meses generaron enormes daños en Europa, dejando al menos 209 personas muertas en Alemania y Bélgica. En horas, pequeños arroyos se convirtieron en furiosos torrentes que arrasaron con comunidades centenarias. Reconstruir las casas, negocios e infraestructura costará miles de millones de euros.
Fenómenos meteorológicos extremos conmocionan al mundo
Temporada de lluvias extremas
Las inundaciones también se hicieron presentes en India y China, colapsando represas y desagües e inundando el metro de la ciudad china de Zhengzhou. Docenas de personas han perdido la vida. Los aguaceros han sido intensos incluso para la temporada de lluvias. Los científicos habían predicho que el cambio climático provocará lluvias más frecuentes y fuertes en la región.
Fenómenos meteorológicos extremos conmocionan al mundo
Olas de calor récord en Estados Unidos y Canadá
También las olas de calor intenso se están volviendo más comunes, como se vio a fines de junio en los estados de Washington y Oregon (EE.UU.), y en la Columbia Británica (Canadá). Temperaturas abrasadoras surgidas bajo una «cúpula cálida», aire caliente atrapado entre frentes de altas presiones, causaron cientos de decesos. La localidad de Lytton registró una temperatura de 49,6 grados Celsius.
Fenómenos meteorológicos extremos conmocionan al mundo
Incendios forestales colosales
La ola de calor pudo haberse terminado, pero las condiciones de sequedad están alimentando una de las temporadas de incendios forestales más intensas que haya vivido la región. El llamado «Bootleg Fire» de Oregon, que ha quemado una superficie del tamaño de Los Ángeles en solo dos semanas, es tan enorme que ha creado su propio microclima y ha enviado humo incluso hasta Nueva York.
Fenómenos meteorológicos extremos conmocionan al mundo
¿Se acerca la Amazonía a un «punto de no retorno»?
Más hacia el sur, el centro de Brasil está sufriendo la peor sequía de la que se tenga registro en 100 años, lo que aumenta el riesgo de incendios y, con ello, de una mayor deforestación de la Amazonía. Investigadores han reportado que una gran franja del sureste de dicho pulmón verde ha pasado de absorber CO2 a emitirlo, lo que deja a la selva más cerca de un punto de no retorno.
Fenómenos meteorológicos extremos conmocionan al mundo
«Al borde de la inanición»
Después de años de una sequía implacable, más de un millón de personas de Madagascar padecen de inseguridad alimentaria, y muchas -en condición de hambruna- se ven forzadas a comer cactus, hojas y langostas. Ante la ausencia de desastres naturales, malas cosechas o conflictos, se dice que la terrible situación de este país es la primera hambruna causada únicamente por el cambio climático.
Fenómenos meteorológicos extremos conmocionan al mundo
Más personas huyen debido a los desastres naturales
El número de personas que huyen de conflictos y desastres naturales alcanzó un récord en 2020, con 55 millones de seres humanos reubicándose dentro de las fronteras de sus propios países. A eso se suman unas 26 millones de personas que escaparon de sus patrias. Tres cuartas partes de los desplazados internos fueron víctimas de condiciones climáticas extremas, y ese número seguirá aumentando. (dz)
Más historias
Tribunal Constitucional surcoreano desestima destitución del presidente interino
Oposición pide paralizar Israel si cesan a jefe de seguridad
Israel ataca dos bases militares en el centro de Siria