El río Sena en París reabre sus puertas al baño público por primera vez en 100 años

El río Sena en París reabre sus puertas al baño público por primera vez en 100 años

La reapertura es resultado de un esfuerzo de limpieza e infraestructura de 1.400 millones de euros, impulsado en parte por los Juegos Olímpicos de 2024....#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/

5/5 – (2 votos)

La reapertura es resultado de un esfuerzo de limpieza e infraestructura de 1.400 millones de euros, impulsado en parte por los Juegos Olímpicos de 2024.

  • 3 zonas habilitadas para nadar en París.
  • Entrada gratuita, cupo de hasta 1.000 personas diarias.
  • Supervisión diaria de calidad del agua.
  • Riesgos tras lluvias por desbordes del sistema de aguas residuales.
  • Parte del legado ecológico de los Juegos Olímpicos de París 2024

El río Sena reabre al baño público por primera vez en 100 años

Después de más de un siglo prohibido, el baño en el río Sena ha sido autorizado nuevamente en París gracias a una inversión histórica en limpieza y modernización del sistema de aguas residuales. Este acontecimiento marca un hito ambiental y urbano en la capital francesa, que busca posicionarse como un referente en sostenibilidad y recuperación de espacios naturales urbanos.

Nuevas zonas de baño en el corazón de París

Desde el 5 de julio de 2025, se han habilitado tres sitios de baño supervisados a lo largo del Sena:

  • Bercy (12° arrondissement): cuenta con dos piscinas y una playa urbana.
  • Bras Marie (4° arrondissement): entorno céntrico y accesible.
  • Bras de Grenelle (15° arrondissement): frente a la Estatua de la Libertad parisina.

Estas zonas son gratuitas, incluyen supervisión por socorristas, vestuarios, duchas y mobiliario playero. Cada lugar permite la entrada de hasta 1.000 personas por día, con espacio para que 300 personas puedan tomar el sol en toallas.

Controles estrictos y desafíos persistentes

Las autoridades realizan controles diarios de la calidad del agua, esenciales para garantizar la seguridad sanitaria. Sin embargo, el 6 de julio se cerraron temporalmente las zonas de baño debido a la lluvia, ya que esta puede provocar desbordes del sistema de alcantarillado y contaminación por bacterias.

Este tipo de eventos pone en evidencia que, aunque los avances son notables, la infraestructura aún enfrenta retos importantes frente al cambio climático y eventos meteorológicos extremos.

Un proyecto transformador con impacto ecológico

La reapertura del Sena forma parte del legado ambiental de los Juegos Olímpicos de París 2024, que motivaron una inversión de 1.400 millones de euros destinada a:

  • Conectar miles de viviendas a redes de saneamiento modernas.
  • Mejorar las plantas de tratamiento de aguas residuales.
  • Ampliar la capacidad de almacenamiento de aguas pluviales.

Aunque aún persisten dudas entre algunos residentes, la percepción está cambiando. Para muchos, bañarse en el Sena ya no es una idea descabellada, sino una experiencia urbana y ecológica en plena ciudad.

[embedded content]

Este tipo de intervención urbana demuestra el enorme potencial que tienen las infraestructuras verdes y la modernización del saneamiento para mejorar la vida en las ciudades:

  • Reduce la contaminación hídrica, favoreciendo la biodiversidad fluvial.
  • Recupera espacios públicos naturales para el disfrute ciudadano.
  • Aumenta la resiliencia urbana frente a lluvias intensas y olas de calor.
  • Sirve como modelo replicable en otras ciudades del mundo con ríos contaminados.

Además, este proyecto refuerza la idea de que invertir en sostenibilidad no es un lujo, sino una necesidad estratégica para afrontar los desafíos climáticos y mejorar la calidad de vida urbana. París ha demostrado que con voluntad política, ingeniería eficiente y visión ecológica, los ríos urbanos pueden renacer.

Más información: www.paris.fr

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/