El Parlamento Europeo rechaza la tendencia autoritaria en Nicaragua

El Parlamento Europeo rechaza la tendencia autoritaria en Nicaragua

Tomado de https://www.rfi.fr/

El Parlamento Europeo aprobó el jueves una resolución no vinculante que condena la reciente reforma constitucional en Nicaragua y solicita la activación de la cláusula que permite suspender el Acuerdo de Asociación con el país si no se respetan los derechos humanos.

Primera modificación: 13/02/2025 – 17:06Última modificación: 13/02/2025 – 17:12

2 min

En una votación a mano alzada, el Parlamento Europeo solicitó la activación de la «cláusula democrática» de su Acuerdo de Asociación con Nicaragua, que permite la suspensión del acuerdo en caso de violaciones a los derechos humanos.

Los eurodiputados expresaron su preocupación por la reciente reforma de la Constitución nicaragüense, impulsada por el presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, que les otorga un poder casi absoluto.

Leer tambiénDaniel Ortega y Rosario Murillo consolidan su poder absoluto en Nicaragua

La Eurocámara también condenó «las violaciones sistemáticas y generalizadas de los derechos humanos contra la población, la oposición democrática, los estudiantes y las organizaciones de la sociedad civil, así como la persecución de líderes religiosos» en Nicaragua.

La Unión Europea tiene un papel moral y también financiero. Nosotros proporcionamos el 40% de la ayuda al desarrollo.

La eurodiputada Zeljana Zovko, quien lideró la iniciativa para esta resolución, explicó a RFI el papel de la Unión Europea en la búsqueda de un gobierno más democrático en Nicaragua: «Queremos una democracia y el fin de la tiranía. La Unión Europea tiene un rol moral y financiero. Con las acciones de la administración de Estados Unidos a través de USAID, la Unión Europea es ahora la única que puede financiar la ayuda en el mundo».

Zovko destacó la importancia de la postura del bloque comunitario: «La UE tiene un papel crucial, ya que proporciona el 40% de la ayuda al desarrollo. Los países de América Latina también deben presionar a Nicaragua y no apoyar a este régimen, porque el régimen Ortega-Murillo podría servir de modelo para otros países».

Extracto de la entrevista de la eurodiputada Zeljana Zovko con RFI

«No es la primera resolución que hemos aprobado. Yo fui ponente en la resolución de 2022, cuando el obispo Rolando Álvarez estaba encarcelado, y pedimos la suspensión del Acuerdo de Asociación para evitar que la Comisión enviara dinero, ya que no queremos mantener ese régimen y queremos enviar un mensaje de ‘basta'», concluyó.

Tomado de https://www.rfi.fr/