Descubrimiento revolucionario: la energía del futuro habita y brilla en las profundidades del mar

Descubrimiento revolucionario: la energía del futuro habita y brilla en las profundidades del mar

Tomado de https://econews.global/

Un hallazgo revolucionario ha surgido en el fondo del mar, donde la vida misma produce luz y energía propia. En medio de la lucha contra el cambio climático, el año 2024 ha sido testigo de avances significativos en tecnologías verdes que buscan contrarrestar las emisiones y mitigar los efectos del calentamiento global.

En un contexto donde las emisiones de efecto invernadero siguen en niveles récord, el crecimiento de energías renovables y tecnologías innovadoras ofrece esperanzas para el futuro. A pesar de los compromisos globales de neutralidad de emisiones para mediados de siglo, las acciones concretas aún no son suficientes para revertir la crisis climática. Sin embargo, el despliegue acelerado de energías limpias está marcando un cambio hacia un futuro más sostenible.

La bioluminiscencia marina como fuente de energía

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers, en Suecia, han descubierto el potencial de las medusas bioluminiscentes “Aequorea victoriacomo una fuente de energía renovable y sostenible. Estas medusas contienen una proteína verde fluorescente (GFP) que les permite brillar y generar electricidad cuando se exponen a la luz ultravioleta.

Además de su uso como fuente de energía, la GFP también tiene aplicaciones en medicina, como la detección de tumores, el virus del VIH y el estudio del Alzheimer. Este descubrimiento abre la puerta a nuevas tecnologías energéticas y biomédicas que podrían revolucionar diversos sectores.

Medusa Gelatina de Cristal (Aequorea Victoria). (Crédito: elbibliote.com)

El mar como fuente magistral de energía

Otras fuentes de energía renovable bajo el mar incluyen algas, peces y bacterias con capacidades fotosintéticas. La Universidad Tecnológica de Chalmers ha desarrollado un dispositivo fotovoltaico de GFP que utiliza células solares de silicio, obtenidas de las células vivas de la medusa Aequorea victoria.

Estas nuevas tecnologías podrían revolucionar la industria de la energía solar al eliminar la necesidad de materiales costosos como el dióxido de titanio. Además, se están explorando dispositivos flotantes biomecánicos que interactúan con algas y bacterias para generar energía de forma sostenible y sin necesidad de una fuente de luz externa.

*Fuente: Ecoticias

Tomado de https://econews.global/