¡Cuando el mundo se detuvo! Han pasado cinco años tras la llegada del Covid-19

¡Cuando el mundo se detuvo! Han pasado cinco años tras la llegada del Covid-19


Tomado de https://www.esto.com.mx/

Fue una noticia que paralizó el mundo, una noticia que cambió el rumbo de la humanidad. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó a la Covid como pandemia y recomendó tomar medidas para evitar contagios.

TE GUSTARÍA: Confirman al cuarto atleta contagiado por Covid-19 en la Villa Olímpica

“Quédate en casa” fue la frase que utilizó el entonces subsecretario de Salud mexicano. Hugo López-Gatell, como una advertencia de lo peligroso que era la enfermedad hasta ese momento poco conocida.

La decisión tomada por la OMS fue un fuerte golpe para todo tipo de actividad, y afectó no sólo a la empresaria. También a la deportiva, al grado que se suspendió todo evento internacional, incluso, estuvo en riesgo la realización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Mismo que se aplazó un año. Al final, se disputó la justa veraniega, pero sin público en las tribunas.

En 2021, Mikel Arriola, entonces presidente de la Liga MX, reveló que la pandemia le costó al futbol mexicano perder 4 mil millones de pesos; con el fin de iniciar una recuperación, se realizaron algunas modificaciones al torneo como la suspensión del ascenso y descenso, la creación del Play In, la reestructuración de la Liga de Expansión y la desaparición de Monarcas Morelia, cuya franquicia fue trasladada a Mazatlán. Además, se organizó un evento virtual llamado eLiga MX que no tuvo el impacto esperado.

A cinco años de la noticia y de la cancelación del torneo de Clausura 2020, los equipos aún no se recuperan de acuerdo a Armando Martínez, presidente de los Tuzos del Pachuca.

“Nunca se había suspendido un torneo; poco a poco se fue abriendo conforme pasaron los meses, pero nos ha costado muchísimo trabajo recuperar toda esa afición que ya teníamos.

“Los equipos hemos trabajado para que los torneos cada vez sean más atractivos, contratando jugadores importantes, haciendo estrategias para hacer que el público esté más contento, para que disfrutan los juegos, que sean atractivos para ellos, pero, la realidad, es que todavía no nos recuperamos de la audiencia que había antes del coronavirus”.

El directivo confía en que pronto habrá finanzas sanas en las instituciones y, debido al apretado de los calendarios, espera la desaparición del Play In. Sobre el ascenso y descenso reconoció que será más complicado que se elimine ese formato.

“Nosotros queremos que haya ascenso y descenso, pero tendríamos que fortalecer muchísimo más la Liga de Expansión, aunque hay equipos que han hecho una gran labor, por eso, no lo veo tan cerca la verdad”.

El Covid le dio un golpe a lo empresarial

También el sector empresarial deportivo se vio afectado por el coronavirus. Nelson Vargas, dueño de las acuáticas que llevan su nombre. Reconoció que tuvo que cerrar una sucursal y sufrió pérdidas importantes por el cierre de toda actividad.

“El gremio de los gimnasios sufrió muchísimo. No nos permitían abrir por el contagio, los aparatos y todo ese rollo, entonces todos sufrimos, el gremio sufrió mucho. Muchas marcas desaparecieron, en lo particular tuve que vender una sucursal en Guadalajara. Una escuela maravillosa de más de 40 millones de pesos para poder pagar sueldos a mis empleados.

“Cuando empezó la pandemia del Covid llegué a estar en 250 millones de pesos en pérdidas, debiendo a bancos, debiendo a todo mundo, fue muy complicado, afortunadamente la solidaridad de los empleados de mi empresa fue maravillosa, les pagamos el 50% de su salario y ellos aceptaron”.

Lección de Pospandemia para el mundo del deporte

Uno de los primeros deportes que reinició su actividad fue el boxeo, con funciones que se realizaron a puerta cerrada. Además de que algunos ex monarcas mundiales salieron a las calles a dar donaciones a las personas que tuvieron problemas por la pandemia.

“Hubo una gran activación mundial de todo tipo de apoyos. Uno fue envío de despensas a muchas personas de la comunidad, otro fue ver cómo los boxeadores salían a las calles como héroes, ayudar a personas de edad mayor, a comunidades, a repartir despensas”, dijo Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

“Por ejemplo, Érik Morales lo hizo en Tijuana; (Javier) Castillejos, en España, y así se dieron muchos casos. Además se creó una gran comunidad de ayuda donde el deporte. En particular el boxeo y nuestro organismo se sumó de manera muy importante para ayudar a los necesitados”.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas


Tomado de https://www.esto.com.mx/