<!–
–>
En las distintas regiones del país es posible viajar para conocer proyectos que permiten adentrarse en las comunidades. La cultura, gastronomía y naturaleza de estos destinos los hacen los más atractivos para descubrir sus tesoros de la mano de sus habitantes. Conoce a los nominados en la categoría Mejor experiencia de turismo comunitario en México y vota por tu favorito en lomejormexico.com. ¡Lánzate a descubrir todos estos proyectos en tus próximos viajes!
Estos son los nominados a Mejor experiencia de turismo comunitario en Lo Mejor de México 2025
Como cada año, los premios Lo Mejor de México reconocen a los mejores destinos, experiencias y tradiciones que el país ofrece a los viajeros. Conoce a todos los nominados en esta categoría y elige tu favorito.
Visitar los ejidos de los Valles Centrales, Oaxaca
Este estado de enorme riqueza cultural es ideal para el turismo comunitario en México. Oaxaca ofrece actividades como caminata, ciclismo de montaña, rapel, escalada, tirolesa, cabalgata, observación de flora y fauna y más, en estrecho contacto con la naturaleza. Así el viajero puede también presenciar los diversos aspectos de la vida local. Saborear la gastronomía y disfrutar la calidez de sus gentes, así como una oferta de hospedaje en hoteles, cabañas ecoturísticas, casas locales o campamentos.
Conocer y experimentar la vida en las comunidades mayas, Yucatán
Adentrarse en la vida cotidiana de estas familias te permitirá conocer la raíz de esta importante cultura. El turismo comunitario en comunidades mayas es una actividad turística que promueve la participación de la comunidad y el cuidado del patrimonio cultural y natural. Asimismo, en esta región es posible visitar comunidades mayas llenas de vida. Así como recorrer zonas naturales protegidas, participar en talleres de gastronomía, bordado, hamacas, apicultura y meliponicultura y observar aves y reptiles, además de vivir y compartir las costumbres de la comunidad.
Acampar en la Selva Lacandona y convivir con sus comunidades, Chiapas
Aquí podrás experimentar la cultura y tradiciones de los pueblos originarios de la región. Enclavada en el norte del estado de Chiapas, la Selva Lacandona es una de las tres áreas más ricas en especies de plantas y animales. La región habitada por culturas milenarias es cuna de los grupos humanos que formaron la cultura maya. El turismo patrimonial en esta región permite a las comunidades selváticas integrar el desarrollo rural y la conservación de la naturaleza para el beneficio de la población.
El turismo comunitario representa una opción para el desarrollo económico y social de las zonas rurales de México habitadas por pueblos indígenas
Sincronizarse con la energía de la naturaleza y la cultura en Maya Ka’an, Quintana Roo
Las comunidades que integran la red Maya Ka’an, en Quintana Roo, han luchado por mantener su identidad, convirtiéndose en un referente de turismo de bajo impacto y rural. Esta zona, integrada por diversas cooperativas ejidales, es considerada como el destino número 12 del Caribe mexicano. Maya Ka’an es sinónimo de una arraigada identidad que permite disfrutar de la riqueza de la región en su más pura expresión.
Adentrarse en la naturaleza y conocer la vida silvestre de la Poza Madre, Tamaulipas
Hacer turismo comunitario en el Centro Ecoturístico Poza Madre, en Tamamulipas, permite disfrutar de un entorno inesperado en un espacio familiar administrado por los residentes del ejido Chamal Viejo. Aquí se encuentra una poza donde desemboca un afluente de aguas cristalinas, rodeado de naturaleza. Es un lugar perfecto para practicar tirolesa, senderismo, avistar guacamayas y disfrutar de un refrescante chapuzón en su poza. Además, esta joya oculta entre cañones de roca caliza es ideal para probar la gastronomía típica y sentir la hospitalidad de la comunidad local que lo resguarda.
Acercarse a la naturaleza en un entorno en el que las comunidades han desarrollado sus culturas es la mejor experiencia para disfrutar del turismo comunitario en México
Sentir la espiritualidad y la calidez del pueblo wixárika, Nayarit
Esta cultura es una de las más diversas entre los pueblos indígenas mexicanos. Para ellos, la vida material se entrelaza con la espiritual a lo largo de su viaje. Rituales de agradecimiento a la tierra, las plantas, los animales y las aguas. Su conexión espiritual con la naturaleza es sagrada y digna de reverencia, evidente en sus hábitos sostenibles para la preservación del medio ambiente. Aquí es posible visitar talleres de artesanías, admirar impresionantes paisajes naturales, dormir en cabañas, probar las espectaculares recetas de las cocineras tradicionales y y aprender sobre la cosmología wixárika y su medicina tradicional.
Vivir una experiencia rarámuri, Chihuahua
La protección de la diversidad biocultural en la Sierra Tarahumara fortaleció el turismo comunitario de México, particularmente en esta región de Chihuahua. Además de los impresionantes paisajes, el turismo de aventura en las comunidades es muy atractivo para los viajeros más valientes, con la sierra como testigo. No solo es la práctica deportiva la que atrae a viajeros, pues aquí también es posible escuchar historias y leyendas de los habitantes, aprender sobre su cocina y artesanías, además de disfrutar de la gastronomía que se ha creado desde estas latitudes con insumos locales.
Descubre cada una de estas experiencias y sumérgete en la vida de las distintas comunidades de México
Experimentar una aventura ecoturística de la mano de una comunidad otomí, Hidalgo
Una riqueza natural que enamora a todos sus visitantes. La comunidad comparte con los viajeros sus destinos que albergan ríos, cascadas, zonas boscosas y grandes parajes. Los municipios para el turismo alternativo tienen diversos atractivos para sus visitantes. Hidalgo posee montañas donde destaca una variada vegetación. Su agradable clima, la mayor la parte del año, es otro de los motivos que lo hacen uno de los destinos favoritos de los viajeros. Asimismo, el Gran Cañón es otro de los atractivos favoritos para los que buscan aventura, pues aquí es posible realizar senderimo entre montañas y ríos, hasta llegar al valle para practicar deportes de aventura como kayak, tirolesa y rapel, para luego disfrutar las delicias de la gastronomía local.
Descubrir la Región Olmeca en un centro ecoturístico, Veracruz
En el corazón de México, se encuentra un pueblo rico en historia y tradiciones. Los popolucas tienen profundas raíces culturales, han mantenido viva su identidad a pesar de los múltiples cambios en su entorno a lo largo de los siglos. La región es testimonio de la resiliencia y adaptación de una comunidad que ha sabido preservar sus costumbres y modos de vida. Comparten orgullosamente sus raíces a través de las experiencias posibles en la comunidad, que incluyen actividades deportivas, hospedaje en cabañas rústicas, recorridos por senderos interpretativos, paseos en kayak, rituales de limpia y ceremonias de la cultura popoluca. Una belleza natural que vale la pena conocer con un turismo alternativo e inmersivo.
¡Vota por tus favoritos en Lo Mejor de México y participa para ganar un viaje!
¡Participa en la 7.ª edición de Lo Mejor de México! Tienes hasta el 20 de abril para conocer a los nominados y elegir a tus favoritos de esta y otras categorías en lomejormexico.com. En el sitio también encontrarás las razones por las que nuestra audiencia eligió a cada uno de los contendientes.
Los ganadores serán anunciados en la ceremonia de premiación, que se llevará a cabo en el marco del evento más importante para el sector turístico nacional: el Tianguis Turístico México, cuya edición 49 se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo, en Baja California.
Además, si participas seleccionando el destino que deseas conocer, de las 300 opciones que promociona nuestra plataforma escapadas.mx, en los próximos días recibirás un correo con las instrucciones para contestar una trivia. La persona que conteste el mayor número de respuestas correctamente en el menor tiempo ganará un viaje al destino que haya elegido.
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Reforma para prohibir propaganda extranjera
Conferencia de prensa matutina. Martes 22 de abril 2025 | Presidenta Claudia Sheinbaum
El legado de Francisco: ¿continuará la Iglesia su camino reformista