¿Cuál es el Mejor Pueblo Mágico para vivir nuestra tradición artesanal?

¿Cuál es el Mejor Pueblo Mágico para vivir nuestra tradición artesanal?

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

Cuando se trata de una escapada corta, es muy probable pensar en alguno de los Pueblos Mágicos de México, esos que entre sus encantos tienen hermosos paisajes, cultura y gastronomía para compartir con sus visitantes. Lo Mejor de México es una premiación que honra las tradiciones, la hospitalidad y la diversidad que hacen de nuestro país un destino inigualable. Una de sus categorías reconoce esos destinos donde el trabajo artesanal es otra de las razones para visitarlo. ¿Tienes un favorito? Conoce a los nominados a Mejor Pueblo Mágico para vivir nuestra tradición artesanal y ayúdanos a elegir al ganador. ¡Es hora de votar y elegir a los grandes protagonistas del turismo en nuestro país!

Estos son los nominados a Mejor Pueblo Mágico para vivir nuestra tradición artesanal

Chiapa de Corzo, Chiapas
Sobre la ribera del río Grijalva, en el camino a las montañas de Los Altos, se levanta Chiapa de Corzo, un Pueblo Mágico de Chiapas. Aquí las artesanías tienen un gran significado para la comunidad, porque parte de ellas giran en torno a una de las celebraciones más importantes del estado, la Fiesta Grande. Toles y pumpos laqueados, vestidos floridos y máscaras talladas se preparan con anticipación para estar presentes en esta tradición que es Patrimonio de la Humanidad.

Sectur Chiapas Artesanías de Chiapa de Corzo, Chiapas.

Santa Clara del Cobre, Michoacán
Bonito, acogedor y rodeado de bosque, este es el pueblo artesanal por excelencia y corazón de toda esa refinada cultura michoacana del trabajo manual. Sus artesanos trabajan martillando el metal de una manera hermosa y con orgullo exponen en su trabajo la cultura purépecha. Igual de bonita que su artesanía es la arquitectura de sus casas y templos y los bosques de los alrededores, ¡un Pueblo Mágico que debes visitar!

Artesanías de Santa Clara del Cobre, Michoacán.

Metepec, Estado de México
En este Pueblo Mágico se conservan las calles empedradas con casas de colores y techos de teja. La iglesia del Calvario vigila desde lo alto, rodeada por palmeras y magueyes. Abajo se alza su plaza con la mítica Tlanchana, así como varias tiendas de artesanías que muestran la destreza de sus pobladores. Ellos han hecho de este destino el ideal cuando se tarta de buscar arte creado con barro. Metepec es mundialmente conocido por sus increíbles árboles de la vida, cuyo detalle y trabajo sorprenden a todos. También se producen figuras religiosas, jarrones, macetas y las tradicionales vajillas de loza vidriada con fondo café y cenefas de dibujos en azul, amarillo y blanco.

Porfirio Sosa Árbol de la vida, de Metepec, Estado de México.

¿Cuál es el Pueblo Mágico que se llevará tu voto en esta categoría? ¡Conoce a todos los nominados!

Chignahuapan, Puebla
En este Pueblo Mágico la tradición artesanal es parte importante de la vida cotidiana. El destino serrano es reconocido por sus colores, muchos de ellos plasmados en la artesanía que les ha dado fama: las esferas. Desde hace décadas, la gente de este pueblo elabora esferas de vidrio soplado, pintadas a mano, que en cualquier época del año puedes encontrar directo en sus talleres y tiendas que hay por todo el pueblo.

Esferas de Chignahuapan, Puebla.

Santa María del Río, San Luis Potosí
En este Pueblo Mágico nació el rebozo más famoso de México: el de bolita, pero también existen otros diseños populares como el de barbilla, el palomo o la chalina, que es de un solo color. Los artesanos elaboran el rebozo con la técnica «ikat» para el teñido de los hilos, así como el telar de cintura. Muchos de ellos han ganado premios por realizar las más bellas prendas del país.

SIC Cultura Rebozos de Santa María del Río, San Luis Potosí.

Taxco, Guerrero
Hay lugares, como Taxco, que deben su historia a las bondades de su territorio, y en la plata encontró este pueblo su destino. Sus artesanos han hallado en este quehacer el comercio y manufactura de objetos que el preciado metal permite. Sus encantos que conserva, como las construcciones barrocas levantadas durante el auge minero de la Colonia, son parte de los atractivos que llaman a visitarlo. Este Pueblo Mágico de Guerrero está lleno de talleres y tiendas para conocer más sobre este trabajo artesanal.

Plata de Taxco, Guerrero.

¡Vota por el Mejor Pueblo Mágico para vivir nuestra tradición artesanal y ayúdanos a elegir al ganador!

Tlaquepaque, Jalisco
Este Pueblo Mágico de Jalisco posee una larga tradición alfarera. Cada artesano tiene generaciones de experiencia detrás de ellos, muchos de ellos cuentan con los moldes que han pasado de generación en generación. Sus figuras se detallan a mano para afinar rasgos, otras requieren la habilidad del artesano para modelar el barro y hacerlas piezas únicas. Al barro policromado se suman el bordado en manta y el vidrio soplado, ambos ejecutados con la misma maestría que todas las creaciones de barro que dan fama a este destino de Jalisco.

Artesana de Tlaquepaque, Jalisco.

Jerez, Zacatecas
La joyería distingue a este Pueblo Mágico y famosas son sus arracadas, procedentes de España, pero con influencia de medio oriente. Del mismo modo, las artesanas y artesanos de Jerez también demuestran sus habilidades en la talabartería. A estos dos artes se suma la alfarería, que con el tiempo se ha convertido en uno de sus oficios notables.

¿Cómo votar en Lo Mejor de México 2025? ¡Hazlo y participa para ganar un viaje!

La  7.ª edición delos premios Lo Mejor de México llegan con una gran sorpresa, pues además de poder elegir los mejores destinos y experiencias, podrás participar para ganar un viaje. Solo debes seleccionar el destino que deseas conocer y en los próximos días recibirás un correo con las instrucciones para contestar una trivia. La persona que conteste el mayor número de respuestas correctamente en el menor tiempo ganará un viaje al destino que haya elegido. Ingresa a lomejormexico.com y vota por tus favoritos. ¡Mucha suerte!

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/