Primera ministra de Nueva Zelanda convoca a una cumbre de emergencia para abordar pandemia. Tailandia refuerza restricciones con un toque de queda en Bangkok. #Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://rss.dw.com/rdf/rss-sp-all...
Todas las actualizaciones en hora central europea (CET, por sus siglas en inglés).
09:37 | Tailandia refuerza restricciones con un toque de queda en Bangkok
Este lunes entró en vigor en Bangkok un toque de queda entre las 04:00 a.m. y las 09:00 p.m., controlado por policías con mascarillas que verifican los vehículos que circulan por el centro de la capital.
Los residentes tienen prohibido reunirse en grupos de más de cinco personas y el transporte público cierra a las 09:00 p.m. Los supermercados, restaurantes, bancos, farmacias y tiendas de electrónica de los centros comerciales podrán permanecer abiertos, pero otros comercios cerraron.
08:38 | Primera ministra de Nueva Zelanda convoca a una cumbre de emergencia para abordar pandemia
La primera ministra de Nueva Zelanda, la laborista Jacinda Ardern, anunció este lunes que celebrará el viernes una cumbre virtual de los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) para abordar la crisis de la pandemia y sus efectos económicos.
«Las economías del APEC han sufrido en el último año su mayor contracción desde la Segunda Guerra Mundial, lo que ha resultado en la pérdida de 81 millones de empleos, por lo que una respuesta colectiva es vital para acelerar la recuperación económica de la región», comentó.
08:11 | Incidencia semanal sube en Alemania por sexto día consecutivo
La incidencia semanal en Alemania subió este lunes por sexto día consecutivo y se situó en 6,4 contagios por cada 100.000 habitantes frente a los 6,2 del día anterior, según los últimos datos del Instituto Robert Koch (RKI).
El RKI reportó 324 nuevos contagios, 112 más que el lunes de la semana anterior. Dos personas murieron por causas relacionadas con el coronavirus por lo que las víctimas mortales de la enfermedad ascienden en Alemania a 91.233.
07:33 | Tokio entra en nuevo estado de emergencia que estará vigente durante Olimpíadas
La alerta durará en principio hasta el 22 de agosto y está destinada a limitar el flujo de personas en la metrópolis. La medida implica restricciones principalmente enfocadas a la hostelería, a la que se le prohíbe vender bebidas alcohólicas y se les insta a finalizar su horario comercial a las 08:00 p.m..
También se establece un límite en el número de espectadores en eventos multitudinarios, como conciertos y competiciones deportivas, con un aforo máximo de 5.000 personas o la mitad de la capacidad de las instalaciones, lo que sea menor.
afp/reuters/ap/dpa/jhu/rki/efe /rr
El COVID también amenaza a perros y gatos
Paciente perruno
Investigadores de Utrecht, en los Países Bajos, tomaron pruebas nasales y de sangre de 48 gatos y 54 perros, cuyos dueños habían contraído COVID-19 en los pasados 200 días. Los exámenes revelaron la presencia del coronavirus en ellos en el 17,4 por ciento de los casos. Un 4,2 por ciento de los animales mostró síntomas.
El COVID también amenaza a perros y gatos
La mejor compañía
Solo tres de los casos fueron considerados severos. Pero los expertos no se muestran alarmados. Consideran que las mascotas no desempeñan un papel relevante en la pandemia. El mayor peligro radica en el contagio entre humanos. Pero ¿qué hacer con la mascota si uno tiene COVID? Lo mejor es mantener la distancia. En esos momentos, la mejor compañía para su perro podría ser un congénere de peluche.
El COVID también amenaza a perros y gatos
¿Acariciar o no acariciar?
El hecho de que los gatos pueden contagiarse de COVID-19 era conocido desde marzo de 2020. El Instituto de Investigación Veterinaria de Harbin, en China, demostró entonces que el nuevo coronavirus podría transmitirse entre los felinos. Los gatos domésticos pueden contagiarlo a otros gatos, pero eso ocurre raramente. El paper fue publicado en «bioRxiv» el 31 de marzo de 2020.
El COVID también amenaza a perros y gatos
No hay que preocuparse
Pero los amantes de los gatitos no deberían entrar en pánico. Los felinos forman rápidamente anticuerpos contra estos virus, por lo que no son contagiosos durante mucho tiempo. Las personas con enfermedades preexistentes y los adultos mayores deberían restringir los movimientos de sus gatos, al menos temporalmente. La gente saludable debería lavar sus manos tras acariciar a sus mascotas.
El COVID también amenaza a perros y gatos
Los humanos son una amenaza
La tigresa malaya de cuatro años Nadia fue el primer gran felino que dio positivo por COVID-19. Ocurrió en el zoológico del Bronx, en Nueva York. «Es la primera vez, que sepamos hasta ahora, que un animal (salvaje) es contagiado con el COVID-19 por una persona», dijo Paul Calle, jefe veterinario del zoológico.
El COVID también amenaza a perros y gatos
¿Quién contagia a quién?
Este cerdo domesticado que recorre tranquilamente las calles de Roma no necesita preocuparse por este simpático perrito. Y, por el otro lado, el can no debe temer a su enorme oponente. Los cerdos no son considerados un reservorio natural para el coronavirus, según los hallazgos realizados por los veterinarios de Harbin.
El COVID también amenaza a perros y gatos
Cuarentena para los hurones
En cambio, el escenario es distinto para los mustélidos. El investigador Hualan Chen también trabajó con hurones, y encontró que el SARS-Cov-2 es capaz de reproducirse en ellos. La transmisión entre los animales ocurre a través de gotitas de saliva. Los expertos encontraron el virus tras hisopar las gargantas y narices de hurones y gatos. Varias granjas de visones fueron cerradas.
El COVID también amenaza a perros y gatos
¿Son un peligro los pollos?
Los expertos han dado su aprobación al trabajo con aves de corral, como el que desarrolla este comerciante en Wuhan, China, donde los científicos creen que comenzó la epidemia del nuevo coronavirus el año 2019. Los humanos no deberían preocuparse de las aves: los pollos, al igual que los patos, son prácticamente inmunes al SARS-CoV-2.
El COVID también amenaza a perros y gatos
¿Acaso los murciélagos no tienen la culpa?
Los expertos consideran que, muy probablemente, el murciélago haya sido el primer portador del nuevo coronavirus. Pero los veterinarios suponen que deben haber habido otras especies que sirvieron como intermediarios entre ellos y los seres humanos. No se sabe con precisión cuál.
El COVID también amenaza a perros y gatos
¿La tiene este pequeño sospechoso?
Los pangolines también están bajo sospecha. Investigadores de Hong Kong, China y Australia han detectado la presencia en los pangolines malasios de un virus que muestra sorprendentes similitudes con el SARS-CoV-2.
Más historias
Unión Europea busca negociar con EE.UU., pero prepara represalias
Bolsas europeas en rojo por aranceles de Trump, salvo Londres
Merz teme que los aranceles de EE.UU. golpeen la economía alemana