Diseñada por Schmidt Hammer Lassen Architects, la torre Rocket&Tigerli será el edificio de madera más alto del mundo, con 100 m.
Actualmente, el récord del edificio de madera más alto del mundo lo tiene la torre Mjøstårnet, de 85,4 metros.
Los arquitectos daneses de Schmidt Hammer Lassen han ganado el contrato para el proyecto Rocket&Tigerli, que se convertirá en el edificio de madera más alto del mundo.
Se construirá en Winterthur (Suiza), en un antiguo terreno industrial que se está preparando para el inicio de la construcción de la torre de 100 metros.
Innovador sistema de construcción.
Para los diseñadores de Schmidt Hammer Lassen, la estructura marca un punto de inflexión en la construcción de edificios de madera para uso residencial.
El innovador sistema de construcción se ha desarrollado en colaboración con la empresa suiza Implenia y el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich, ETH.
En la estructura, el clásico núcleo de hormigón se sustituye por un sistema portante de madera maciza. El resultado son edificios más ligeros y altos con menos carbono incrustado.
La torre Rocket&Tigerli, que lleva el nombre de las locomotoras que se fabrican en el lugar, constará de cuatro edificios, que mezclarán viviendas, espacios comerciales, restaurantes, balnearios y hoteles.
La idea es mantener la zona activa durante todo el día, creando una nueva plaza diseñada por los cuatro edificios.
Las fachadas exteriores de los edificios estarán revestidas de ladrillos de terracota rojos y amarillos, con detalles verdes, para reflejar los tejados de los edificios circundantes.
La fachada del futuro edificio de madera más alto del mundo se diseñará según una cuadrícula regular de bandas horizontales y verticales, formadas por ladrillos y tejas.
En este caso, los diseñadores de Schmidt Hammer Lassen desafían el propio concepto de rascacielos, buscando maximizar la cantidad de luz solar que penetra en las habitaciones. Los grandes ventanales de doble altura, los balcones y las terrazas inundarán de luz las habitaciones, haciéndolas más acogedoras y con menor consumo de energía.
Cuando esté terminada en 2026, la estructura superará en 14,6 metros a la actual Torre Mjøstårnet, convirtiéndose oficialmente en el edificio de madera más alto del mundo.
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/
Más historias
Análisis de la batería AllPowers R1500 (1800W, 1152Wh) y el panel solar portátil SP-033 de 200W
Empresa neerlandesa lanza panel fotovoltaico de 355 W con acabado terracota, que imita tejas de barro, diseñado para integrarse en edificios históricos y proyectos modernos
Nuevo edificio de la UNED en Las Rozas integra 4.000 módulos fotovoltaicos y diseño bioclimático en 12.000 m²