diciembre 2, 2023

Comercios y bancos, listos para atender a ciudadanos este Buen Fin 2023

Los comerciantes y los bancos están listo para atender la demanda de los sonorenses durante el fin de semana del 17 al 20 de noviembre

Como cada año, emulando al Black Friday de Estados Unidos, en México se pone en marcha la estrategia comercial del Buen Fin cuyo objetivo es estimular las ventas del comercio local, acercando a los consumidores ofertas fuera de serie.

La fecha es propicia porque coincide con la entrega de una parte de los aguinaldos, al menos para los burócratas, que son los empleados mejor pagados del país y por otra parte, los bancos ponen al alcance de la mano de los consumidores ofertas de crédito que son difíciles pasar por alto.

Por el lado del comercio, cabe decir que los empresarios se toman su tiempo para prepararse para el Buen Fin que en esta ocasión será del viernes 17 al lunes 20 de noviembre.

Lee también: «Nos pega muy fuerte la informalidad»: Canacope Hermosillo

“Desde hace algunos meses el comercio organizado se está preparando para este Buen Fin, ya sea comprando mercancía, abasteciéndose de los productos de mayor venta e incluso algunos comercios contratan personal eventual para la atención de los consumidores”, comentó Martín Zalazar Zazueta, presidente de Fecanaco.

Explicó que cada negocio que entra en este gran programa define los descuentos y promociones que desea aplicar en estos días y participan tanto bienes de comercio, como servicios y turismo, así como diversas entidades gubernamentales y privadas.

El líder de los comerciantes en Sonora dijo que se estima una derrama económica por 141 mil millones de pesos a nivel nacional, lo que representa un crecimiento del 5% con respecto al 2022, que fue de 134 mil millones.

Para Sonora, aunque es difícil hacer un cálculo exacto, la expectativa es que haya una derrama de alrededor de mil millones de pesos, entre todos los sectores que participan en la estrategia.

Zalazar Zazueta indicó que basados en el comportamiento de ventas de ediciones pasadas, esperan que este año los principales segmentos de compra serán ropa y calzado, pantallas, celulares y accesorios, electrodomésticos, línea blanca, equipos de cómputo, muebles, videojuegos, perfumes y cosméticos, juguetes, viajes, boletos de avión, artículos para el auto, vinos y licores y aparatos de ejercicio, entre otros.

Listos para prestar

Por el lado del financiamiento, la Asociación de Bancos de México, señaló que a junio de 2023 el crédito bancario al sector privado sigue creciendo a buen ritmo de 4.6% en términos reales y 9.9% nominal.

En el caso del crédito al consumo, aumentó 18.5% en un año, de junio de 2022 a junio de 2023, con una cartera de mil 319 millones de pesos, contra mil 113 mdp de 2022 y los mil 062 millones de pesos que tenía en 2019.

La banca está lista para prestar 1.3 billones de pesos a empresas, familias y proyectos productivos. Sin embargo, se requiere impulsar algunos factores para aumentar la actividad económica e impulsar así, una mayor demanda de crédito, apuntó la ABM.

En los últimos 20 años la banca ha logrado un crecimiento constante en el otorgamiento de créditos al sector privado con una Tasa Anual Media de doble dígito, beneficiando a empresas y hogares en México.

El crédito al consumo ha crecido 14.5% en las dos últimas décadas, con una tasa de morosidad de apenas el 3.1%, en 59.4 millones de créditos vigentes a junio de 2023.

“Estimamos que, al cierre de 2023, el Crédito al Sector Privado crecerá en términos reales a una tasa 4.2% más que en 2022, reafirmando el compromiso de la Banca con el desarrollo de los hogares y empresas en México”, pronosticó la Asociación.

Finalmente, la ABM destacó que en los últimos 10 años, más de 5 millones de hogares pudieron mejorar su calidad de vida adquiriendo bienes de consumo duradero a través de financiamiento bancario al consumo.

Sin embargo, el Banco de México señala que no es posible presentar el monto estimado de la cartera de créditos al consumo por entidad federativa debido a que el reporte recibido de las instituciones bancarias referentes a este rubro presenta imprecisiones significativas.

Gastan sonorenses más en comer, tomar y fumar

Por otro lado, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (Enigh 2022), el ingreso promedio al trimestre en Sonora está entre 16 mil 998 pesos (primer decil de la población) y 226 mil 171 pesos (para la parte superior de la pirámide o décimo decil). Es decir, los que menos ganan, perciben aproximadamente 82 pesos diarios por persona, mientras que los que más ganan perciben mil 094 pesos diarios por persona.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

El gasto corriente monetario promedio trimestral en Sonora fue de 42 mil 418 pesos. El rubro de alimentos, bebidas y tabaco representó la mayor categoría, con un gasto promedio trimestral de 13 mil 248 pesos.

Es decir, los sonorenses destinan más del 31% de lo que gastan a comer, tomar y fumar, mientras que en contraste, le dedican apenas mil 508 pesos al rubro de cuidados de la salud, apenas el 3.5%, o sea casi diez veces menos.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario

Tomado de https://www.elsoldehermosillo.com.mx/rss.xml

#ExpresionSonoraNoticias

#Sonora

#Hermosillo

#RedesSociales

#ESN