“Ciclón bomba”: El poderoso fenómeno que impactó en Estados Unidos y que dejó a más de 600 mil personas sin electricidad

“Ciclón bomba”: El poderoso fenómeno que impactó en Estados Unidos y que dejó a más de 600 mil personas sin electricidad

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
<img data-recalc-dims="1" decoding="async" data-attachment-id="273084" data-permalink="https://ensedeciencia.com/2024/11/20/ciclon-bomba-el-poderoso-fenomeno-que-impacto-en-estados-unidos-y-que-dejo-a-mas-de-600-mil-personas-sin-electricidad/copia-de-cabecera-nueva-dimension-24-21/" data-orig-file="https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-24-1.jpg?fit=1200%2C630&ssl=1" data-orig-size="1200,630" data-comments-opened="0" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"1"}" data-image-title="Copia de CABECERA NUEVA DIMENSIÓN (24)" data-image-description data-image-caption="

Créditos de imagen: Especial

» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-24-1.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-24-1.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ class=»size-full wp-image-273084″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-24-1.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt=»Ciclón bomba» width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-24-1.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-24-1.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-24-1.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-24-1.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-24-1.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>

Créditos de imagen: Especial

El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos, informó que el martes por la noche impactó en el noroeste de este país un poderoso ciclón bomba. Fuertes vientos y lluvias intensas provocaron cortes de energía generalizados, dejando a más de 700 mil personas sin servicio eléctrico.

Varias partes de Canadá también han sido afectadas por este sistema meteorológico. Las principales zonas afectadas por los cortes de electricidad fueron Washington, California y Columbia Británica.

En Seattle y ciudades vecinas, hay alerta debido a los fuertes vientos que están derribando árboles. Así lo anunció el Servicio Nacional de Meteorología, informándose sobre ráfagas de viento en toda la región, incluida la costa de Columbia Británica. Aquí, los vientos superan los 101 mph.

Asimismo, se informó que el sistema de profundas bajas presiones a unos 482 kilómetros de la costa de Washington es responsable de los fuertes vientos que han impactado en gran parte del norte de California, Oregón y Washington.

«Afortunadamente, se espera que los vientos disminuyan gradualmente hacia el mediodía a medida que el sistema de baja presión se aleja de la región. Sin embargo, se pronostica que una columna continua de abundante humedad ingrese al norte de California este miércoles y permanecerá hasta el final de semana, provocando precipitaciones extremas«, agrega el reporte del NWS.

El fenómeno es conocido de forma popular como bombogénesis. Se refiere a cuando un ciclón de latitud media se intensifica o fortalece rápidamente durante 24 horas. La intensificación de estos sistemas se representa mediante una caída en milibares.

Pero, la intensificación necesaria para clasificar la bombogénesis no es igual para todas las latitudes, es decir, a una latitud de 60 grados, la caída es de al menos 24 milibares o 24 hectopascales en 24 horas, de acuerdo con información de la NOAA.

¿Por qué ocurre la bombogénesis?

Este fenómeno puede ocurrir cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire cálido, como el aire sobre aguas oceánicas cálidas, que también suele conocerse de forma popular como ciclón bomba, de acuerdo con la NOAA.

Accuweather explica que estos sistemas se fortalecen rápidamente durante un periodo de 24 horas. El término bombogénesis es la unión de dos palabras: bomba y ciclogénesis. Todas las tormentas son ciclones, y génesis hace referencia a creación o comienzo. Con bomba, se refiere al desarrollo explosivo, por lo que bombogénesis significa fortalecimiento explosivo de la tormenta.

<img data-recalc-dims="1" decoding="async" data-attachment-id="273086" data-permalink="https://ensedeciencia.com/2024/11/20/ciclon-bomba-el-poderoso-fenomeno-que-impacto-en-estados-unidos-y-que-dejo-a-mas-de-600-mil-personas-sin-electricidad/copia-de-cabecera-nueva-dimension-25-20/" data-orig-file="https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-25-1.jpg?fit=1200%2C630&ssl=1" data-orig-size="1200,630" data-comments-opened="0" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"1"}" data-image-title="Copia de CABECERA NUEVA DIMENSIÓN (25)" data-image-description data-image-caption="

Créditos de imagen: CNN Weather

» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-25-1.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-25-1.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ class=»size-full wp-image-273086″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-25-1.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt=»bombogénesis» width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-25-1.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-25-1.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-25-1.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-25-1.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-25-1.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>

Créditos de imagen: CNN Weather

¿Afectará a México?

Hasta el momento, tanto el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos y el Servicio Meteorológico Nacional de México no han emitido alerta alguna de que pueda ser peligroso para el país.

Por el momento, se mantiene la alerta para los estados del país vecino. Se informa que en algunas partes del noroeste de California podrían seguir registrando hasta 40 centímetros de lluvia o más de 48 horas.

Se prevé que llueva más de un mes en la zona norte de la Bahía de San Francisco, principalmente al norte del Golden Gate. Asimismo, las precipitaciones de esta magnitud podrían generar importantes inundaciones urbanas, fluidos de escombros y desbordamiento de ríos.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed