Este nuevo e impresionante Zuchongzhi 3.0 es millones de billones de veces más rápido que cualquier supercomputador actual
Todavía no conocemos demasiado la computación cuántica y mucho menos somos capaces de imaginarnos hasta dónde puede desarrollarse su enorme potencial. De hecho, ni siquiera nosotros que estamos en contacto con la última tecnología somos capaces de atisbar un poquito los avances de una China que ha tomado ventaja intentando alcanzar una supremacía cuántica que todos buscan y todos quieren, presentándonos desde todas partes impresionantes novedades que incluyen hasta el teletransporte cuántico y el primer intercambio de datos entre ordenadores de este tipo, que consiguieron conectarse en Oxford.
En todo caso es China de nuevo quien vuelve a golpear en el avance de la computación cuántica con este ordenador Zuchongzhi 3.0 que acaba de hacerse oficial y que nos reseñaban los compañeros de IFLScience siguiendo la pista de una fuente tan reputada como Physical Review Letters, confirmándonos que a pesar de que este sistema no está seguramente listo para aplicaciones comerciales o de investigación, sí promete un potencial nunca visto en el mundo al menos hasta la fecha.
Así es el Zuchongzhi 3.0 que desde China reclama ahora la «supremacía cuántica»
El prototipo de computadora cuántica china es millones de billones de veces más rápido que una supercomputadora Es posible que el sistema aún no esté listo para las aplicaciones, pero su potencial parece increíble.
Las computadoras Uantum prometen revolucionar el modelado y los cálculos. Mediante el empleo de las leyes peculiares de la mecánica cuántica, pueden realizar cálculos que incluso las supercomputadoras más rápidas tardarían miles de millones de años en completarse. Construir y operar computadoras cuánticas tiene muchos desafíos, y aunque estos dispositivos aún están muy lejos, algunos componentes ya están batiendo récords.
Desde hace unos años, diferentes organizaciones y empresas privadas anuncian la «supremacía cuántica», la capacidad de un procesador cuántico de hacer cálculos más rápido de lo que lo haría un superordenador normal. El último reclamante de este récord es el Zuchongzhi-3, un prototipo de computación cuántica superconductora hecho de 105 qubits, el equivalente cuántico de los bits de computadora normales.
A modo de comparación, la que ahora es la segunda supercomputadora más poderosa, Frontier, tardaría casi 6.000 millones de años en hacer lo que Zuchongzhi-3 puede hacer en unos pocos minutos, dijeron los investigadores chinos. La supercomputadora más poderosa, El Capitán, se conectó recientemente, por lo que aún está por verse si puede reducir el tiempo libre.
La tarea en cuestión se llama Muestreo de Circuito Aleatorio (RCS), un punto de referencia de computación cuántica bien establecido (aunque ocasionalmente controvertido) que no tiene una aplicación específica. Básicamente, el procesador genera circuitos cuánticos aleatorios y evalúa sus salidas, algo que los ordenadores cuánticos hacen mucho mejor que los ordenadores normales.
«Para evaluar sus capacidades, el equipo llevó a cabo una tarea de muestreo de circuitos aleatorios de 83 qubits y 32 capas en el sistema. En comparación con el algoritmo clásico óptimo actual, la velocidad computacional supera a la de la supercomputadora más poderosa del mundo en 15 órdenes de magnitud», dijo un comunicado de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China. «Además, supera los últimos resultados publicados por Google en octubre del año pasado en 6 órdenes de magnitud, estableciendo la ventaja computacional cuántica más fuerte en el sistema superconductor hasta la fecha».
Si se confirman los números, significa que Zuchongzhi-3 es 2 millones de veces más rápido en RCS que Frontier y aproximadamente 1 millón de veces más rápido que Sycamore de Google. Este nuevo chip no parece ser más rápido que el Willow de Google; Según un comunicado de prensa de la compañía de Mountain View, Willow es 10 mil millones de veces más rápido que Zuchongzhi-3.
Estos procesadores pueden hacer algunas cosas interesantes, pero no son las computadoras cuánticas que lo cambiarán todo. Basándonos en nuestros conocimientos, tecnología y métodos actuales, todavía faltan usos prácticos para los procesadores cuánticos que existen. De hecho, el año pasado Google lanzó un concurso global que ofrecía 5 millones de dólares para encontrar un uso práctico para las computadoras cuánticas. Sin embargo, hace unas semanas se presentó una aplicación interesante cuando se utilizó un dispositivo cuántico para simular una versión simplificada de un posible fin del universo. Para eso sí se necesita un ordenador cuántico.
Imagen esquemática del Zuchongzhi 3.0, el nuevo ordenador cuántico súper potente presentado en China
Puedes seguir a Andro4all en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.
Más historias
No solo pasa con los Chromecast: Samsung también la lía y convierte estas barras de sonido en pisapapeles
Android cada vez más cerca de un PC: Android 16 expande sus funciones de escritorio si lo conectas a una pantalla externa
La decisión de Google de obligarnos a pasar por Gemini tiene un destino claro: la muerte del Asistente de Google