Chiapanecas y Parachicos: el traje típico de Chiapas

Chiapanecas y Parachicos: el traje típico de Chiapas

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

El estado de Chiapas es único. Su enorme riqueza natural solo es comparable a su historia y diversidad cultural. Los innumerables pueblos y costumbres de la entidad la hacen hogar de un patrimonio difícil de sopesar. Dentro de todo esto, si hay algo que destaca, es el traje típico de Chiapas. Conformado por los atuendos de Chiapanecas y Parachicos, su belleza y gran colorido son uno de los signos de identidad colectiva y motivo de orgullo de los habitantes de estas tierras.

Las ropas de Chiapanecas y Parachicos son el traje típico de Chiapas. © Descubre con Chiapas.

¿Cuál es el traje típico de Chiapas?

El traje típico de Chiapas está constituido por las vestimentas de las Chiapanecas y los Parachicos. Ambos son originarios de Chiapa de Corzo. La ciudad se encuentra a orillas del río Grijalva y da nombre al municipio homónimo. Los atuendos son importantes en las tradiciones del sitio, particularmente las de sus fiestas religiosas y sus bailes. También se pueden considerar como una síntesis de toda la historia de la región, incluyendo su pasado maya y el sincretismo cultural.

Gracias al nacionalismo de la época post-Revolución Mexicana, poco a poco estas indumentarias se convirtieron en el traje típico del estado. Es así que hoy en día, las mujeres se engalanan como Chiapanecas y los varones como Parachicos durante festejos locales y nacionales. De esta manera se conformó una comparsa única y muy colorida en todo el país.

Fuente de La Pila, emblema mudéjar de la ciudad de Chiapa de Corzo. © Secretaría de Turismo. Gobierno de México.

Las Chiapanecas: la indumentaria femenina

La vestimenta de chiapaneca es considerada como el traje más representativo de todo el estado. La razón de ello se encuentra en la riqueza de su diseño. El contraste entre su fondo negro (o blanco en ocasiones) con las flores que lo adornan, reflejan la exuberante vida de la selva que circunda a Chiapa de Corzo.

Los vestidos de las Chiapanecas son las ropas tradicionales de las mujeres del estado sureño de México. © Chiapa Experiencias. Facebook.

Este vestido tiene un largo pasado, aunque lamentablemente no se tiene un registro preciso de su historia. Gracias a fotografías de hace casi cien años, se sabe que solía ser más sobrio. Sin embargo, es evidente la confluencia de lo mestizo, lo maya y lo zoque en su armado. No debemos olvidar que esta ciudad fue la capital indígena del estado, mientras que San Cristóbal de las Casas fue el principal asiento de criollos y peninsulares no solo durante el virreinato, sino inclusive en el México independiente del siglo XIX. Gracias a la introducción al mercado de materiales industriales, las diestras tejedoras de la localidad combinaron telas e hilos en su confección. Desde 1945 el traje de chiapaneca fue de uso generalizado en todo el estado.

Los ropajes de las Chiapanecas están conformados por una blusa ajustada, la cual tiene un escote en semicírculo y una falda holgada que llega hasta los tobillos. Ambas prendas se elaboran en tul transparente, el cual es decorado con vistosas flores multicolor bordadas, las cuales se unen en blusa y falda. Suele usarse en conjunto con un floreado tocado.

©Archivo Digital de las Colecciones del Museo Nacional de Antropología. MNA-INAH-CANON. La blusa y falda floreada del traje de chiapaneca son un auténtico trabajo artesanal de las mujeres tejedoras de Chiapa de Corzo.

Los Parachicos: la vestimenta masculina

Por otro lado, los ropajes de los Parachicos son considerados el traje típico de los hombres de Chiapas. A diferencia de las Chiapanecas, se sabe que estos danzantes tienen una larga historia que data de la época colonial. La tradición de estos personajes y sus vestimentas inició con la llegada de la imagen de San Sebastián Mártir a Chiapa de Corzo, a quién se le edificó un templo en el siglo XVII. De acuerdo a una leyenda, representan a los vecinos de la ciudad que intentaban alegrar a un pequeño niño español que estaba terriblemente enfermo durante el siglo XVIII. Para ello, las personas bailaron alegremente usando máscaras de personas blancas a fin de no atemorizar al infante, quien finalmente se curó milagrosamente.

Los vistosos personajes se encargan, desde hace siglos, de realizar una serie de danzas que se consideran una ofrenda colectiva a diferentes santos. Estos bailarines bailan y tocan unas sonajas de hojalata llamadas “chinchines”, desde la mañana hasta la noche. La ancestral tradición fue declarada Patrimonio Inmaterial de la UNESCO en el año 2010. Los trajes de los Parachicos consisten esencialmente en máscaras de madera con rostros masculinos, tocados con monteras y sarapes, chales bordados y cintas de colores que adornan todo el conjunto.

La vestimenta de los Parachicos son el atuendo masculino típico de Chiapas. © Lado B.

La importancia del traje típico de Chiapas

Las Chiapanecas y Parachicos constituyen de forma conjunta, el traje típico de Chiapas. A pesar de que ya son usados en todo tipo de festividades, estas prendas tradicionales son de vital importancia durante el mes de enero, cuando se celebra la Fiesta Grande. La conmemoración está dedicada al Señor de Esquipula, a San Antonio Abad y a San Sebastián Mártir, patrono de Chiapa de Corzo. Es en ese momento que las mujeres salen a las calles de la ciudad luciendo sus vestidos de Chiapanecas, mientras acompañan a los Parachicos en sus danzas.

Por si fuera poco, estas indumentarias sintetizan todo el arte textil chiapaneco. Dicha labor es afamada precisamente porque aún conserva métodos ancestrales de trabajo. Las características de estas ropas típicas, así como los materiales y los colores usados en ellas, prácticamente no han cambiado en décadas. También expresan el esfuerzo de la labor femenina, ya que son mujeres locales las que crean todos estos hermosos textiles. En su esfuerzo se manifiesta la herencia maya y zoque, aplicando los patrones y diseños de la naturaleza.

Toda la tradición que rodea a Chiapanecas y Parachicos es un patrimonio cultural de México para el mundo. © Archivo México Desconocido.
Chiapanecas y ParachicosConoce MéxicoMéxico DesconocidoTraje típico de Chiapas

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Aldo Vicencio Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/