A fin de continuar con la estrategia de simplificación de trámites y de beneficiar la recaudación local, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció cambios al Reglamento de la Ley de Movilidad.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina explicó que estas modificaciones al reglamento, que serán publicadas este martes 23 de noviembre en la Gaceta Oficial, derivan de una revisión sobre el proceso de trámites de control vehicular para unidades particulares, de ruta fija, taxis y transporte de carga.
En ese tenor, se identificó que había algunos requisitos que dificultaban el reemplacamiento vehicular, por lo cual, se optó por su eliminación para que así aumente la participación y mejoren los ingresos de la urbe.
“Es mucho más fácil ahora y eso va a ayudar tanto a los usuarios, a los que tienen vehículos, como a la Tesorería de la Ciudad de México. Nuestro compromiso es que los recursos siempre se usen honestamente”, dijo.
Con las modificaciones al Reglamento de la Ley de Movilidad, simplificamos los trámites vehiculares en la Ciudad de México. Eliminamos requisitos y se automatizan revisiones de pagos. pic.twitter.com/1EtKXMzMQu
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) November 22, 2021
Entre los trámites de control vehicular que se simplificaron, destacan la alta de placas de vehículos nuevos y usados, baja de automóvil, reposición de Tarjeta de Circulación, cambios de domicilio, de motor y de propietario.
En ese tenor, ahora no se pedirá ningún documento para certificar la revisión de pagos, ya que se verificará de manera automatizada por el webservice de la Secretaría de Movilidad (Semovi) local y de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).
También, el pago de infracciones ya no será un requisito, por lo que se podrán realizar trámites de control vehicular y posteriormente cumplir las infracciones. De igual forma, ya no se requerirá un comprobante de domicilio, sino la credencial del INE o una carta compromiso.
Confiable
El director general de Gobierno Digital de la ADIP, Eduardo Clark García Dobarganes, aseguró que estas modificaciones son parte de un programa integral que busca facilitar la vida de los ciudadanos y permitir tener un padrón vehicular mucho más confiable.
“Permite que los ciudadanos tengan una experiencia mucho más sencilla, con mucho menos espacios para la corrupción y que de manera más rápida puedan regularizar sus vehículos y cumplir sus obligaciones ante la Ciudad de México”, ahondó.
García Dobarganes adelantó que se encuentra en proceso de digitalización el refrendo de la tarjeta de circulación, así como el alta de vehículos foráneos.
kg
Tomado de https://www.eleconomista.com.mx/
Más historias
Unión Europea busca negociar con EE.UU., pero prepara represalias
Bolsas europeas en rojo por aranceles de Trump, salvo Londres
Merz teme que los aranceles de EE.UU. golpeen la economía alemana