Cuatro vuelos que transportaban a antiguos traductores afganos y sus familias ya han llegado a Canadá, pero las autoridades no han proporcionado detalles de las evacuaciones. #Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://rss.dw.com/rdf/rss-sp-all...
El gobierno de Canadá anunció el viernes (13.08.2021) que está dispuesto a aceptar 20.000 refugiados afganos que están intentando abandonar el país, o ya lo han hecho, ante la ofensiva generalizada de los talibanes que hace temer la caída del gobierno del presidente Ashraf Ghani.
Los refugiados incluirían periodistas, activistas de derechos humanos, funcionarios del gobierno de Ghani e integrantes de minorías religiosas.
El ministro de Inmigración de Canadá, Marco Mendicino, hizo el anuncio pocas semanas después de que Ottawa se comprometiera a admitir en el país a varios miles de intérpretes afganos y otros trabajadores locales, junto con sus familias, que fueron empleados por las autoridades canadienses.
La medida anunciada el 23 de julio había sido criticada por exmilitares y grupos de comunicación como insuficiente ante el elevado número de afganos que trabajaron para el Ejército y el cuerpo diplomático canadiense en Afganistán desde 2001.
Hasta el momento, cuatro vuelos que transportaban a antiguos traductores afganos y sus familias ya han llegado a Canadá. Las autoridades canadienses se han negado a proporcionar detalles del número de personas que ya se encuentran en el país y cuántas tienen previsto evacuar.
En la rueda de prensa donde Mendicino anunció el programa de asentamiento, el ministro de Defensa de Canadá, Harjit Sajjan, confirmó que fuerzas especiales del país están operando en Afganistán, pero declinó dar detalles sobre su misión.
Hoy, varios medios de comunicación dijeron que fuerzas especiales canadienses estaban preparadas para ayudar a la evacuación del personal diplomático de Canadá en Kabul, si los talibanes mantienen su ofensiva y amenazan con la toma de la capital afgana.
Además, la televisión Global News informó que un grupo de afganos que ha trabajado para el gobierno de Canadá, junto con sus familias, se ha refugiado en la embajada de Ottawa en Kabul con la esperanza de ser evacuados.
Varios medios han indicado que la embajada canadiense en Kabul ha cerrado sus puertas por lo que no está procesando las peticiones de refugio de afganos.
gs (efe, afp, reuters, TheStar)
Avance de los talibanes en Afganistán: huir del terror
Toma de Kandahar
Los combatientes talibanes festejan la conquista de Kandahar sobre un vehículo de la Policía. También esta, la segunda mayor ciudad de Afganistán, fue tomada ya por el grupo militante islamista. Junto con diversas instituciones afganas, los talibanes también tomaron el control de la oficina de gobierno y de la sede local de la Policía.
Avance de los talibanes en Afganistán: huir del terror
Pakistán abre la frontera
Muchos afganos se dieron a la huida ante la llegada de los talibanes a varias ciudades. Pakistán abrió su paso fronterizo para los afganos varados en esa zona. A finales de julio, el Gobierno pakistaní había anunciado que no estaba dispuesto a recibir a más refugiados. Pero eso ha cambiado ahora.
Avance de los talibanes en Afganistán: huir del terror
Otra vez guerra civil en Afganistán
Era de prever, y los peores temores se hicieron realidad. Luego de la retirada de las tropas internacionales, la guerra civil entre los talibanes y las fuerzas afganas volvió a estallar en varios lugares de Afganistán. En todo el país se registran combates, también con armas pesadas, como se ve en esta foto, en la capital de Kunduz, del mismo nombre.
Avance de los talibanes en Afganistán: huir del terror
Herat y Helmand, bajo control talibán
Además de Kandahar, también las provincias de Herat y Helmand, de importancia estratégica, cayeron bajo el dominio de los talibanes. Los islamistas radicales se acercan ya a la capital afgana, Kabul. El miedo aumenta en la población a medida que los talibanes ganan cada vez más terreno.
Avance de los talibanes en Afganistán: huir del terror
Avance brutal de los talibanes
Las tropas de los talibanes ganan terreno rápidamente y sin pausa, y las víctimas de sus ataques son, sobre todo, civiles. Como aquí, en Lashkar Gah, una ciudad al sur de Kabul. Un bombardeo aéreo destruyó el 8 de agosto un hospital y una escuela. La población civil es expulsada, o usada como escudo humano. Decenas resultan heridos y muchos mueren.
Avance de los talibanes en Afganistán: huir del terror
El que puede, huye
La situación se agrava especialmente para los afganos que trabajaron con la OTAN, que temen ataques por venganza de los talibanes y tratan de llevar a lugar seguro a sus familias. Si los talibanes se acercan, solo queda empacar lo más necesario y huir, a menudo, a través del frente de los enfrentamientos, como aquí, en las afueras de Herat.
Avance de los talibanes en Afganistán: huir del terror
La conquista de Kunduz
Los talibanes vencieron también en los combates en Kunduz, y ocuparon el despacho del gobernador y el cuartel de la Policía. Asimismo, destruyeron gran parte de la infraestructura de la ciudad, como se ve aquí, en una calle de negocios.
Avance de los talibanes en Afganistán: huir del terror
Símbolo del fracaso
En la ciudad de Kunduz, recapturada, ahora flamea la bandera talibán, todo un símbolo del fracaso de las tropas aliadas occidentales en Afganistán. La retirada de las tropas de la OTAN le abrió literalmente las puertas a los talibanes para la toma del poder. Ahora, cientos de miles de afganos se encuentran huyendo del terror.
Avance de los talibanes en Afganistán: huir del terror
Un futuro incierto para los afganos
Farzia, de 28 años, perdió a su esposo en los combates contra los talibanes en la ciudad de Baghlan, al este de Kunduz, y ahora vive provisoriamente con sus dos hijos pequeños, de cinco y dos años, en un campo de refugiados en el parque Share-e-Naw, en Kabul, la capital afgana. Para muchos afganos como ellos, el futuro es incierto.
Más historias
Lo impensable. Netanyahu acusa a Sánchez de genocidio
Nepal arde: juventud contra un sistema podrido
BBC Ignoró Solicitud Interna para Corregir Afirmación de que Anas Al-Sharif Trabajó con Hamas