Cambia la historia: Este exoplaneta podría tener atmósfera, después de todo

Cambia la historia: Este exoplaneta podría tener atmósfera, después de todo

Nuevas observaciones sugieren que un exoplaneta ubicado a 40 años luz de nosotros tiene una atmósfera rica en dióxido de carbono. En el año 2017 se informó acerca del descubrimiento de una estrella orbitada por varios planteas. El cuerpo estelar fue...Tomado de https://www.ngenespanol.com/

Nuevas observaciones sugieren que un exoplaneta ubicado a 40 años luz de nosotros tiene una atmósfera rica en dióxido de carbono.

En el año 2017 se informó acerca del descubrimiento de una estrella orbitada por varios planteas. El cuerpo estelar fue identificado como una enana roja de nombre TRAPPIST-1. El entusiasmo por este hallazgo hizo pensar a los científicos que todo ese sistema planetario podría servir para entender cómo se forman este tipo de familias cósmicas. Ahora, con nuevos datos proporcionados por el  telescopio espacial James Webb, sabemos que un exoplaneta de ese sistema tiene atmósfera, lo que se opone a aquello que en un principio se pensó sobre él.

Este hallazgo que te adelantamos se hizo cuando los autores de la investigación, publicada en Nature Astronomy, realizaron nuevas observaciones con el famoso telescopio. De ellas vino una comparación con modelos anteriores, para determinar qué era lo que estaban viendo exactamente.

Conociendo el Universo

Contrario a las conclusiones sacadas hace tiempo, en las de esta nueva investigación se vio que el exoplaneta analizado tiene altas probabilidades de albergar una superficie cubierta de roca volcánica y rica en minerales.

Te puede interesar: Este es el tamaño de todos los planetas del Sistema Solar

Ante ese escenario surgen dos fuertes opciones: el exoplaneta tiene actividad tectónica o volcánica, o hay una atmósfera abundante en dióxido de carbono.

Nuevas investigaciones seguirán sobre esta línea, empezando por la fuerte probabilidad de que en ese mundo, situado a 40 años luz de distancia, pueda haber una atmósfera. Mientras tanto, cada vez estamos más cerca de conocer la naturaleza de otros planetas.

Te puede interesar: ¿Estamos acercándonos al fin del mundo? Lo que dice la ciencia sobre el futuro de la tierra y el sol

«Los planetas que orbitan enanas rojas son nuestra mejor oportunidad de estudiar por primera vez las atmósferas de los planetas rocosos templados, aquellos que reciben flujos estelares entre los de Mercurio y Marte», afirma la astrónoma Elsa Ducrot, de la Comisión de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA) de Francia.

Sigue leyendo:

Cuál es el número máximo de planetas que podrían orbitar alrededor del Sol

De qué color son los planetas del Sistema Solar y por qué

Cuáles son los planetas más fríos del Sistema Solar

La NASA advierte: Estos lugares del mundo podrían ser inhabitables para 2050

Nibiru: la historia del misterioso planeta que iba a ‘exterminar’ a la Tierra

Tomado de https://www.ngenespanol.com/