<!–
–>
La bandera es uno de los símbolos más importantes de la identidad nacional. Su evolución refleja los momentos clave de la historia del país, desde la lucha por la independencia hasta la consolidación del Estado mexicano. ¡Conoce la historia de las distintas banderas de México!
A lo largo de los siglos, ha cambiado su diseño, colores y escudo, pero siempre ha representado el espíritu de lucha y unidad de los mexicanos. A continuación, te presentamos una cronología de las banderas de México, desde las primeras insignias utilizadas por los pueblos originarios hasta la actual bandera nacional.
Las primeras banderas de México: antes de la Independencia
Estandartes nahuas y banderolas prehispánicas (siglo XVI)
Antes de la llegada de los españoles, los pueblos originarios utilizaban pantlis, estandartes de tela o papel amate que representaban a sus calpullis (barrios) o altépetls (ciudades-estado). Estas banderas simbolizaban identidad y liderazgo en batallas o ceremonias.
La primera de las Banderas de México: Estandarte de la Virgen de Guadalupe (1810)
Miguel Hidalgo utilizó esta imagen religiosa como bandera del movimiento insurgente durante el Grito de Dolores. Más que un estandarte militar, fue un símbolo de unión para los insurgentes y representó la lucha contra el dominio español.
Bandera de la Cruz de Borgoña (1811-1821)
Usada por el ejército realista, la Cruz de Borgoña o de San Andrés fue el emblema de los defensores del régimen colonial. Su diseño, una cruz roja en forma de3 aspa sobre un fondo blanco, era característico del Imperio Español.
Las primeras banderas del México independiente
Bandera del Ejército Trigarante (1821)
Al consumarse la Independencia, el Ejército Trigarante adoptó una bandera con los colores blanco, verde y rojo, dispuestos en franjas diagonales. Estos representaban las tres garantías del Plan de Iguala: Religión, Independencia y Unión.
Bandera del Primer Imperio Mexicano (1821-1822)
Bajo el gobierno de Agustín de Iturbide, la bandera tricolor adoptó un águila coronada, representando la monarquía mexicana. Fue la primera en portar el escudo con el águila, aunque aún sin la serpiente en su pico.
Banderas de la República Federal (1824-1855)
Con la caída de Iturbide y el establecimiento de la República, la bandera nacional mantuvo los colores tricolores, pero el águila perdió la corona y se representó de frente con las alas extendidas.
Diferentes batallones enarbolaron estandartes con el águila republicana, como el Batallón Tres Villas y el Primer Batallón Ligero de Jalisco, que defendieron la soberanía del país ante diversas amenazas.
Banderas en tiempos de guerra y conflictos internacionales
Bandera del Batallón de San Blas (1847)
Durante la intervención estadounidense, esta bandera fue utilizada por los defensores del Castillo de Chapultepec, incluidos los Niños Héroes. Capturada como botín de guerra, Estados Unidos la devolvió a México en el siglo XX.
Bandera del Segundo Imperio Mexicano (1863-1867)
Cuando Maximiliano de Habsburgo asumió el trono con apoyo de Francia, la bandera mexicana fue modificada con un escudo imperial que incluía elementos europeos. Al ser derrotado el imperio, esta bandera dejó de usarse.
Bandera del Ejército Constitucionalista (1913-1914)
Durante la Revolución Mexicana, Venustiano Carranza lideró el Ejército Constitucionalista, que adoptó una bandera con el águila republicana como símbolo de la resistencia ante el gobierno de Victoriano Huerta.
La bandera de México en el siglo XX y XXI
Bandera de 1917-1938
Tras la Revolución, Carranza decretó que el águila del escudo debía mostrarse de perfil, en una imagen que representaba la fuerza del nuevo Estado mexicano.
Bandera actual de México (1968 y 1984)
La versión definitiva de la bandera fue establecida en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, publicada en 1968 y reformada en 1984. En ella, el águila devora una serpiente sobre un nopal, rodeada de laureles y con los colores patrios en franjas verticales.
Actualmente, este símbolo nacional ondea en plazas públicas, edificios gubernamentales y eventos oficiales, recordando la historia y la identidad de México.
Cada 24 de febrero, los mexicanos celebramos el Día de la Bandera, rindiendo homenaje a uno de los emblemas más importantes de nuestro país, que condensa el pasado de las banderas de México, así como de la historia y gesta de nuestra nación.
¿Conoces la historia del logotipo ‘Hecho en México’? Aquí te la contamos
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
El paraíso del surf que pocos han descubierto está en Baja California Sur
Gobierno de la Ciudad de México desaloja con violencia campamento migrante
En la alta fantasía