Créditos de imagen: Depositphotos
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2-1.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2-1.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ class=»size-full wp-image-272853″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2-1.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2-1.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2-1.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2-1.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2-1.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2-1.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
El internet es uno de los servicios que más necesarios resultan en la actualidad, ya que lo necesitamos para trabajar, estudiar, mantenernos comunicados o simplemente para pasar momentos de ocio, por lo que no puede faltar en muchos hogares. Si bien es una excelente manera de comunicarnos con el mundo, a veces resulta difícil ingresar a Wifi por medio de la contraseña, pero afortunadamente existen 3 métodos para conectarte a internet sin tener la clave.
Tener internet ya no es un privilegio, sino que se ha vuelto una necesidad y esto es gracias a que ya todo lo que hacemos tiene que ver con él. Ya sea algún trabajo profesional o académico, para momentos de ocio o incluso para emprender un negocio o comprar y vender, pero sobre todo para estar comunicados y estar al tanto de lo que pasa en el mundo.
Y ahora, mantenerse en línea es muy fácil, solo debes contar con datos móviles o estar conectado al módem por medio del WiFi. Si bien la primera opción es más útil y rápida, puede llegar a ser menos estable y en caso de que no cuentes con cobertura, seguramente no podrás navegar por internet, por lo que conectarse al WiFi resulta mejor.
Para ello, solo necesitas ingresar la contraseña, la cual actualmente muchos módems tienen y que parecen auténticos jeroglíficos y en algunas ocasiones, algo complicadas de ingresar. Lo cual es excelente, pues vuelven menos vulnerable a los hackeos de contraseña, pero son complicadas de recordar y más si hay que hacerlo en una situación de emergencia.
Afortunadamente, existen 3 métodos para conectarte a internet sin tener la clave y estos son los métodos más eficaces para lograrlo. Tómalos en cuenta: cualquiera de ellos te puede sacar de un apuro.
Por medio de un móvil que está conectado al WiFi al que te quieres conectar
Si hay otro dispositivo móvil Android que se encuentre conectado al WiFi al que quieres estar conectado, siempre podrás conectarte a esa red sin necesidad de tener la contraseña. Hacerlo es muy sencillo, solo basta con que la otra persona cree un código QR ingresando a la opción “Configuración” > “Conexiones” > pulsar sobre la red WiFi y seleccionar “Código QR”.
Ese dispositivo generará un código QR que tú deberás escanear, para hacerlo sigue los pasos anteriores, pero cuando ingreses al apartado de WiFi, identifica en la parte superior derecha el símbolo de “Escanear código QR” y escanea el código del otro dispositivo móvil.
Escanear el código QR del router
Si quieres evitar todo lo anterior, puedes escanear el código QR que viene en la etiqueta del router. Actualmente, muchos de ellos la incluyen en la parte frontal o delantera. Con este código también te evitas el ingresar toda la contraseña de más de 16 caracteres que todos los módems incluyen, incluso si cambiaron dicha contraseña.
Créditos de imagen: Especial
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-7.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-7.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ class=»wp-image-272856 size-full» src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-7.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt=»Wifi» width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-7.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-7.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-7.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-7.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-7.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
Usando Quick Share
Antes Nearby Share, es el método más simplificado que puedes usar, la forma en como puedes compartir contenido entre móviles Android es muy interesante, esto también aplica para compartir el WiFi. Para lograrlo, hay que seguir los pasos del anterior método, solo que en esta ocasión, en vez de pulsar el icono de QR, se pulsa el de Nearby.
Ahora mantén tu móvil cerca del que tiene activado la opción Quick Share, y de inmediato tendrás conexión. Cabe mencionar que esta opción solo está disponible para dispositivos con Android 12.0 o superior
Créditos de imagen: Especial
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-1-1.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-1-1.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ class=»wp-image-272855 size-full» src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-1-1.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt=»Wifi» width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-1-1.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-1-1.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-1-1.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-1-1.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-1-1.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»auto, (max-width: 800px) 100vw, 800px»>
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
¿Muere la Teoría del Big Bang? Científicos sugieren que el universo podría ser eterno
Netflix empieza con la purga de su catálogo: adiós a la tercera temporada de una de las series thriller más exitosas de la plataforma
La red social X sufre una caída a nivel mundial