Ante la posibilidad –cada vez más latente- de perder uno de los municipios más emblemáticos del Estado de México, Valle de Bravo, la alianza electoral Va X México (PRI-PAN-PRD) ha comenzado a apostarle a infundir miedo en la población para evitar que esta salga a votar, a través de la difusión de noticias falsas.
El más grave de estos señalamientos fue el presunto secuestro de la candidata de la coalición opositora a la presidencia municipal de Valle de Bravo, la velocista Zudikey Rodríguez, quien habría sido privada ilegalmente de su libertad por integrantes de La Familia Michoacana hace un par de semanas.
Los Vallesanos somos fuertes, responsables, pero sobre todo valientes. A lo largo de mi vida, nunca he permitido que el miedo me eche para atrás.
Lo enfrentaremos juntos 💪🏾#VaXValle pic.twitter.com/I9k8z4BYhL— Zudikey Rodriguez (@ZudikeyR) May 25, 2021
En aquel momento, la candidata aseguró que el crimen organizado estaba interviniendo para determinar el resultado de las elecciones, declaración que fue rechazada, tanto por sus contrincantes en la contienda electoral como por empresarios del sector hotelero del municipio, quienes manifestaron su preocupación por un retrato inexacto de la situación.
Tras el anuncio del supuesto secuestro exprés en contra de la atleta olímpica, comenzaron a circular videos de los patrullajes que la Guardia Nacional realiza en esa localidad, una de las joyas del turismo en el Estado de México. Sin embargo, estas grabaciones fueron utilizadas para alimentar la narrativa de que el municipio vive un grave problema de inseguridad.
En el municipio de Valle de Bravo se reforzó la seguridad ante el incremento de la violencia.
El secuestro y luego liberación de la candidata Zudikey Rodríguez (PRI/PAN/PRD) elevó la tensión en esta región, dominada por la Familia Michoacana. pic.twitter.com/0lZ2MLxxrb
— Ruth Barrios Fuentes (@rbarriosfuentes) June 4, 2021
Sin embargo, testigos presenciales aseguran que la situación que se vive actualmente no puede compararse a la de Aguililla, Michoacán, en donde tuvieron que suspenderse las elecciones a causa de los enfrentamientos entre grupos criminales que se disputan el control de la plaza desde hace dos meses.
Otra circunstancia llamativa en la denuncia de Rodríguez –quien acudió a presentar una denuncia por supuestas amenazas días antes de su secuestro- es que ninguno de los partidos que integran la alianza electoral por la que compite realizó algún posicionamiento en el que aludieran el tema de manera directa.
Zudikey Rodríguez presenta denuncia tras amenazas en Valle de Bravo…https://t.co/PTdYzX53Q9
— J. Eduardo Ochoa J. (@cronos58) June 5, 2021
Analistas como Meme Yamel consideran que esta podría tratarse de una estrategia para intentar inhibir la participación ciudadana a través de infundir miedo en la gente, pues es un tipo de acción que ya se ha visto anteriormente. Un motivo para emprender esta postura serían los resultados obtenidos en las encuestas.
De acuerdo con Enkoll, la casa encuestadora que ha seguido más de cerca la contienda en Valle de Bravo, la morenista Michelle Núñez cuenta con una ventaja de quince puntos porcentuales, de acuerdo con el ejercicio demoscópico publicado el pasado martes 1 de junio, en el que Rodríguez concentra el 33 por ciento de la preferencia.
La periodista poblana considera que, como se hizo en muchos otros lugares, Va X México pretendió explotar la popularidad de la deportista tras su participación en el popular reality show Exatlón; sin embargo, su candidatura jamás logró el impulso esperado, por lo que ahora estarían recurriendo a tácticas intimidatorias para intentar recuperar terreno.
Otra noticia falsa que comenzó a circular en los últimos días fue que los aspirantes de Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) habrían declinado en favor de Zudikey Rodríguez; sin embargo, esto fue desmentido por las dirigencias estatales de ambos institutos.
Con información de Milenio, Quadratín y Sé Uno Noticias.
Imagen: ESPECIAL
Tomado de https://www.themexico.news/feed/
Más historias
No se detienen acciones de crimen organizado y cárteles en Altos de Chiapas, denuncian en peregrinación
Ocoyoacac, asentamiento teotihuacano en el Valle de Toluca
El juicio a Dominique Pellicot