septiembre 14, 2025
Alertan sobre nuevo fraude de Navidad; podrías salir "bailando" con la cena

Alertan sobre nuevo fraude de Navidad; podrías salir "bailando" con la cena

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

Escrito en DINERO el 20/12/2024 · 17:15 hs

Última actualización: 20/12/2024 · 17:49 hs

La Navidad es una de las festividades más esperadas en México y en muchas partes del mundo. La cena navideña, repleta de platillos tradicionales y delicias festivas, se ha convertido en un momento clave para reunir a familiares y amigos, disfrutando de la gastronomía típica de la temporada. Sin embargo, en medio de las compras para la cena de Navidad, los consumidores deben estar alerta ante un fenómeno creciente: las estafas con productos comestibles durante las fiestas decembrinas.

Durante la temporada navideña, las compras aumentan considerablemente, lo que convierte a los consumidores en blancos ideales para los estafadores. Las estafas relacionadas con productos alimenticios típicos de la cena navideña, se han vuelto más comunes. En muchos casos, los estafadores aprovechan la alta demanda, el estrés y la prisa de los compradores para ofrecer productos fraudulentos o de calidad inferior, que pueden afectar tanto la salud de los consumidores como su bolsillo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Te podría interesar

Vale la pena destaca que uno de los fraudes más comunes es la venta de carnes «falsas», como pavos o corderos o incluso pescado a precios muy bajos, que a menudo son productos congelados de baja calidad o incluso carne procesada con etiquetado engañoso. También se han registrado casos de alimentos con fechas de caducidad próximas o ya vencidas, que son vendidos sin la debida información sobre su estado.

Getty Images

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿El Mundial va por Netflix? Esto es lo que se sabe

Te podría interesar

Este es el fraude del que puedes ser víctima al comprar tu cena de Navidad

A pesar de ser uno de los platillos tradicionales que se sirven en las mesas de muchas familias mexicanas durante las fiestas decembrinas, el bacalao que los consumidores adquieren en diversos puntos de venta en la Ciudad de México podría no ser lo que parece.

Y es que de acuerdo a la organización Oceana, dedicada a la protección de los océanos desde se ha denunciado un preocupante hallazgo: en promedio, el 31.5% de las veces que se vende bacalao en la capital mexicana, en realidad se trata de una especie completamente diferente.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

Según el informe «Gato x Liebre» de Oceana, los porcentajes de sustitución varían según el lugar de compra. Las pescaderías fueron las que presentaron el mayor índice de sustitución, con un alarmante 55%, seguidas por los restaurantes con 40%, mientras que los supermercados mostraron el porcentaje más bajo, con solo un 4.5%.

La investigación de Oceana incluyó análisis de ADN a diversas muestras de bacalao en los puntos de venta más comunes. Los resultados fueron alarmantes: en tres de cada diez ocasiones, el pescado etiquetado como bacalao en realidad era otra especie. Entre las alternativas fraudulentas que se encontraron en lugar de bacalao se incluyen rayas, mantarrayas e incluso diferentes tipos de tiburones, como el tiburón martillo, que se encuentra en peligro de extinción, o especies «casi amenazadas» como el tiburón toro y el tiburón zorro.

Estas especies, que además de ser comercializadas de forma ilegal o engañosa, son cruciales para la salud de los ecosistemas marinos, lo que agrava aún más el problema. La sobreexplotación de estos animales está llevando a muchas de estas especies a un peligro inminente de extinción.

GETTY IMAGES

AJA

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23