En la actualidad el mundo globalizado enfrenta diferentes adversidades que pueden ser o no provocadas por la misma naturaleza, mientras que hay acontecimientos que son provocados de forma directa o indirecta por la raza humana, por lo cual en esta ocasión te contamos qué es, cómo funciona y todo lo que necesitas saber sobre la economía circular, según la Condusef.
En este sentido, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recordó la importancia del cuidado que debemos tener con el planeta y las consecuencias de no hacerlo y aseveró que uno de los principales daños es la basura, así como los desechos que producimos.
Aunado a esto, la Condusef subrayó que la economía circular es una es una alternativa a la economía tradicional que está presente en todo el mundo. Recordó que en esa economía tradicional se producen diferentes productos, se usan y después se desechan. En tanto, la economía circular apuesta por la reutilización de los objetos para generar la menor cantidad de basura posible.
Te podría interesar
Además, mencionó como ejemplo que si se presta atención, en la naturaleza todo se transforma, en las plantas, por ejemplo, convierten la luz del Sol en alimento, lo que les permite crecer y producir más plantas, al repetir este ciclo. Asintió que la economía circular sigue esa misma idea; no acumular, sino transformar.
LEE TAMBIÉN: Banco del Bienestar lanza aviso a adultos mayores sobre sus depósitos
¿Cuál es la regla para poder desarrollar la economía circular?
Contexto: la regla de las 3 R; Reducir, Reciclar y Reutilizar es una idea para cuidar al planeta Tierra en la cual todos podemos participar. Se trata de buscar de reducir, reutilizar y reciclar todo lo que usamos y para ponerla en práctica es necesario que sepas en qué consiste cada una de estas actividades, a continuación te decimos:
- Reducir: Usar solo lo necesario. Antes de comprar algo, piensa si realmente lo necesitas. Si puedes arreglar o aprovechar lo que ya tienes.
- Reutilizar: Muchas cosas que ya no usamos pueden tener otros usos. Por ejemplo, una camiseta vieja podría convertirse en una bolsa para las compras o en un trapo de limpieza.
- Reciclar: Es el proceso en el que convertimos objetos que ya no sirven en nuevos productos. Separar la basura en casa es el primer paso para ayudar a que este ciclo funcione.
¿Cómo se puede integrar a las niñas y niños a la economía circular?
Los niños son un motor importante para poner en práctica el hábito del reciclaje y una de las opciones que hay es reciclar los juguetes, intercambiar juguetes, es decir, si ya no juegan con un juguete, tal vez otra niña o niño pueda disfrutarlo. Asimismo, hacer manualidades con materiales reciclados es una manera divertida de darle una segunda vida a objetos como botellas, papeles o latas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
bv
Más historias
Alertan a usuarios de Afore Banamex y Profuturo por fraude
Julio Regalado 2025: ¿qué es, cuándo comienza y termina Esto sabemos
Se celebró la Conferencia Ministerial sobre el Clima de Copenhague 2025 ¿Qué resultó de ello?