octubre 24, 2025
Las almas del Panteón de Belén, leyendas que aún rondan Guadalajara

Las almas del Panteón de Belén, leyendas que aún rondan Guadalajara

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

En el corazón de Guadalajara, vive un testigo de la historia de la Perla Tapatía, un museo neoclásico donde habita el sigilo. Este recinto, abierto en 1848, alberga entre sus majestuosos mausoleos no solo los restos de personajes ilustres, sino también algunas de las leyendas del Panteón de Belén en Guadalajara más escalofriantes de México.

Te invitamos a recorrer sus senderos para desentrañar la historia de este sitio declarado Monumento Histórico Nacional y a conocer los relatos que han pasado de boca en boca por generaciones.

Una joya neoclásica en la Perla Tapatía

Concebido originalmente como Panteón de Santa Paula por el arquitecto Manuel Gómez Ibarra, a solicitud del obispo Diego de Aranda y Carpinteiro, el diseño del cementerio es un testimonio de la arquitectura funeraria del siglo XIX. Se divide en dos grandes secciones: el Patio de Santa Paula y el Patio de San Francisco.

  • Patio de Santa Paula: es la sección más antigua y la más solemne, donde descansan figuras clave de la historia de Guadalajara, como el obispo Aranda y el general Pedro Moreno. Sus tumbas, sencillas y de mármol o piedra, contrastan con la majestuosidad de los mausoleos familiares.
  • Patio de San Francisco: la sección más grande, diseñada para albergar a personas de distintas clases sociales.

Aunque fue cerrado en 1896 por motivos de salud y reabrió como Museo Panteón de Belén en 2011, sus arcos, columnas y esculturas de ángeles siguen evocando un ambiente de solemnidad y profunda historia.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Leyendas del Panteón de Belén en Guadalajara: un recorrido de ultratumba

Más allá de su valor arquitectónico, el Panteón de Belén es mundialmente conocido por sus leyendas. Si te apasiona lo sobrenatural, estas historias te erizarán la piel y le darán un toque extra de adrenalina a tu próxima visita:

Nachito, el niño que temía a la oscuridad

Sin duda, una de las leyendas del Panteón de Belén más visitadas. Nachito era un niño que padecía una fobia paralizante a la oscuridad. Tras morir de un infarto durante una noche de tormenta que apagó las luces, fue enterrado. Sin embargo, su ataúd aparecía misteriosamente afuera de su tumba cada mañana.

Flikr, trabajo de Gildardo Sánchez

La gente comenzó a murmurar que la tierra lo rechazaba o que su miedo no lo dejaba descansar. Desesperados, sus padres construyeron un ataúd de piedra que colocaron sobre la tierra, con aberturas para que la luz del día y de las antorchas que encendían en la noche lo reconfortaran. Hoy, su tumba está llena de juguetes que los visitantes dejan para que el pequeño fantasma no haga travesuras.

El vampiro de Guadalajara

Cuenta la leyenda del Panteón de Belén que, en el siglo XIX, un misterioso extranjero llamado Don Jorge llegó a la ciudad. Poco después, comenzaron a aparecer animales desangrados y, finalmente, cuerpos de personas. La población, sospechando de su extraña conducta, lo persiguió.

Museo Panteón de Belén

Finalmente, Don Jorge fue capturado y llevado al panteón, donde le clavaron una estaca de madera en el corazón. Sobre su tumba, la estaca se convirtió en un frondoso árbol cuyas raíces abrazan el sepulcro. La advertencia es clara: si el árbol llega a secarse o caer, el vampiro despertará de su letargo para vengarse de los descendientes de quienes lo asesinaron.

El Árbol del ahorcado

Cerca del antiguo hospital civil, se encuentra un árbol asociado a la trágica historia de un joven paciente llamado Santiago. La leyenda narra que, ante la desesperación por su enfermedad incurable, el joven intentó quitarse la vida, colgándose de una sábana desde una ventana del hospital.

FB Leyendas de Jalisco

La sábana se atoró en un árbol dentro del panteón, terminando con su vida. Aunque el árbol original fue cortado, los rumores del fantasma de Santiago vagando por los pasillos, buscando venganza o descanso, persisten, alimentando el misterio en esta zona del cementerio.

Las gavetas de la suerte (Joseph Johnson y Jean Young)

No todas las leyendas del Panteón de Belén son de terror. Joseph Johnson y Jean Young, una pareja escocesa que vivió en el siglo XIX, se ganaron la fama de santos milagrosos. En tiempos de crisis, se dedicaron a ayudar a los más necesitados, repartiendo comida y asistencia médica.

FB Sucedió en Guadalajara

Tras su muerte por cólera, la gente, conmovida por su bondad, siguió acudiendo a sus tumbas en busca de ayuda. Hoy, sus sepulcros, conocidos como las “gavetas de la suerte”, reciben ofrendas de pulseras, rosarios y hasta ramos de novia, buscando su intercesión para la fortuna o la salud.

Visita el Panteón de Belén

Si deseas explorar este fascinante lugar en persona, el Museo Panteón de Belén ofrece distintas formas de sumergirse en su historia y sus leyendas:

Tipo de VisitaHorario y DíasCosto (General)
Recorrido libreMartes a sábado: 10:00 a 19:00 h. Domingos: 10:00 a 18:00 h.$37 MXN
Visita guiadaMartes a sábado: 10:00, 11:00, 13:00 y 14:00 h.$37 MXN
DescuentosEstudiantes, profesores, niños (4-12 años), adultos mayores y personas con discapacidad: $18 MXN (con credencial vigente).

¿Listo para conocer el Panteón de Belén en Guadalajara?

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/