Quienes llevamos muchos años en esto, siempre hemos soñado con jugar en el móvil a juegos modernos de consolas. Y es algo que, a cuentagotas, ha sucedido: el iPhone ha conseguido ejecutar títulos como ‘Resident Evil Village’ o ‘Death Stranding’ con algunas concesiones. Pero en Android, por el momento y pese a la disponibilidad de hardware más potente, no disponemos de juegos de tal calibre. Puede que ARM y una nueva tecnología propia sean parte del remedio.
Del PC al móvil. En el mundillo del gaming en compatibles, Nvidia logró lo impensable con su DLSS: una tecnología capaz de reescalar desde resoluciones inferiores evitando así un mayor consumo de recursos gráficos y mejorando la tasa de fotogramas en todo tipo de hardware. Ahora, algo similar está a punto de llegar a Android.
Su nombre es Neural Super Sampling (de ahí NSS) y consiste en un reescalado de imagen por inteligencia artificial. En lugar de forzar a la GPU a dibujar cada píxel a alta resolución, le permite trabajar de forma más inteligente. El móvil renderiza el juego a una resolución más baja (540p en la demostración de ARM), y a continuación, una IA reconstruye la imagen y la reescala a una resolución alta. El resultado es una reducción de hasta el 50% en la carga de trabajo de la GPU, según la compañía.
El referente. El sistema funciona de forma muy similar al conocido DLSS de Nvidia que ya revolucionó el PC. Ambas tecnologías son «temporales», es decir, utilizan información de fotogramas anteriores para predecir de forma inteligente cómo debe ser el siguiente, evitando errores visuales como el ghosting. NSS sustituye a los viejos métodos, basados en reglas fijas, por una red neuronal que aprende de los datos.
La clave. Que esta tecnología venga de ARM es la mejor noticia posible. La firma británica no fabrica los chips, sino que diseña la arquitectura (los planos) que luego licencian fabricantes como Qualcomm, MediaTek o Samsung para sus procesadores. Al venir directamente de ARM, NSS no será una función exclusiva de una marca, sino una base que todos podrán integrar.
Esto evitará la fragmentación y se posiciona como un estándar. Además, ARM ya ha lanzado un kit de desarrollo abierto para que creadores como Epic Games (Unreal Engine) o Tencent puedan empezar a usarlo.
Los beneficios. El citado ahorro de hasta el 50% en los esfuerzos de la GPU se podrá «gastar» de tres maneras, a elección del desarrollador del juego:
- Juegos con mejores gráficos y mayor resolución
- Aumentar la fluidez subiendo los FPS
- Reducir el consumo energético para jugar más tiempo con la misma batería
No obstante, conviene mantener la cautela. El éxito de NSS dependerá de varios factores, como su adopción por parte de fabricantes y sobre todo, la implementación de los desarrolladores de videojuegos. Aunque ARM está allanando el camino, la verdadera prueba de fuego será ver cuántos juegos importantes la soporta.
El futuro. NSS estará disponible en las GPUs de ARM a partir de 2026. Aunque todavía falta para ver los primeros smartphones con estos aceleradores neuronales dedicados, el movimiento de ARM otorga cierta garantía. Al darles a los devs las herramientas con antelación, se aseguran de que cuando llegue a nuestras manos, exista un ecosistema de juegos preparado para sacarle el máximo partido.
Imagen de portada | ARM y Eduardo Marín para Xataka Android
En Xataka Android | Xiaomi deja claro que el Xring 01 es suyo y no un chip basado en ARM. De paso, aleja a Estados Unidos de posibles sanciones
Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed
Más historias
Google Maps necesita a sus Local Guides. Pero ha decidido fulminar una de las pocas recompensas que tenían
Android acaba de convertirse en una caja fuerte con certificación mundial. Es una gran noticia para tu cartera y tu coche
La IA no va a quitarle el trabajo a los guías turísticos, aunque se lo pondrá más difícil. En Girona lo están probando