Tulsi Gabbard, actual Directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, ha realizado recientemente declaraciones clave sobre Irán, Rusia y China, generando un impacto significativo en la política exterior estadounidense. Sus palabras han reconfigurado el debate sobre la seguridad global y las relaciones internacionales.
Irán: el fin de una narrativa de guerra
En el informe anual de evaluación de amenazas de la Comunidad de Inteligencia de EE. UU., Gabbard afirmó que "Irán no está construyendo un arma nuclear" y que el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, no ha autorizado un programa de armas nucleares desde su suspensión en 2003.
Esta declaración es significativa, ya que desafía la narrativa predominante que ha justificado sanciones económicas y amenazas militares contra Irán. Con esta información, se podría reducir la posibilidad de un conflicto armado entre ambas naciones.
Rusia: un oponente formidable
En cuanto a Rusia, Gabbard advirtió que Moscú posee el arsenal nuclear más grande del mundo y una capacidad militar y económica que lo convierte en un "oponente formidable".
Aunque evitó calificar a Rusia directamente como una amenaza, sus declaraciones sugieren que EE. UU. debe mantener una postura estratégica ante el poderío ruso en el escenario global.
China: la mayor amenaza militar y cibernética
El informe de inteligencia también identificó a China como el "competidor estratégico más capaz" de EE. UU., señalando su rápido desarrollo en tecnologías militares como armas hipersónicas, aviones furtivos, submarinos avanzados y un mayor arsenal nuclear. Además, destacó su estrategia para superar a Estados Unidos en inteligencia artificial para el año 2030.
Estas declaraciones refuerzan la postura de EE. UU. de mantener a China como su principal rival global y justifican el aumento del gasto en defensa y tecnología.
Las declaraciones de Tulsi Gabbard han sacudido el escenario político internacional. Mientras su afirmación sobre Irán podría reducir las tensiones en Medio Oriente, su análisis sobre Rusia y China refuerza la competencia entre las principales potencias mundiales. Sus palabras podrían influir en las futuras decisiones de política exterior de EE. UU. y en la configuración del orden global en los próximos años.
Fuentes:
– Infobae: [https://www.infobae.com/america/agencias/2025/03/25/rusia-supone-una-amenaza-duradera-para-eeuu-segun-los-servicios-de-inteligencia-federales/)»>https://www.infobae.com/america/agencias/2025/03/25/rusia-supone-una-amenaza-duradera-para-eeuu-segun-los-servicios-de-inteligencia-federales/](https://www.infobae.com/america/agencias/2025/03/25/rusia-supone-una-amenaza-duradera-para-eeuu-segun-los-servicios-de-inteligencia-federales/)
– La Razón: [https://www.la-razon.com/mundo/2025/03/26/eeuu-informe-de-inteligencia-situa-a-china-como-principal-amenaza-militar-del-pais/)»>https://www.la-razon.com/mundo/2025/03/26/eeuu-informe-de-inteligencia-situa-a-china-como-principal-amenaza-militar-del-pais/](https://www.la-razon.com/mundo/2025/03/26/eeuu-informe-de-inteligencia-situa-a-china-como-principal-amenaza-militar-del-pais/)
– Wikipedia: [https://en.wikipedia.org/wiki/Political_positions_of_Tulsi_Gabbard)»>https://en.wikipedia.org/wiki/Political_positions_of_Tulsi_Gabbard](https://en.wikipedia.org/wiki/Political_positions_of_Tulsi_Gabbard)
Más historias
El blanqueo tiene premio: Israel-Premier Tech se embolsa 52.000 euros en plena masacre
El blanqueo tiene premio: Israel-Premier Tech se embolsa 52.000 euros en plena masacre
Más de 100,000 personas se unen a la mayor protesta de extrema derecha en décadas